Naturalia Patagonica – Volumen 17- 2021

Estimados lectores

Con esta publicación se realiza la entrega del Volumen 17 de
nuestra revista Naturalia Patagónica, desde su relanzamiento en el año 2002. Este
número incluye una nota corta y tres artículos originales realizados por docentes e
investigadores de nuestra Facultad.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica
entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen
por la problemática de las Ciencias Naturales y las Ciencias de la Salud
especialmente en el ámbito de la región, invitando además a que se continúen
sumando autores regionales y de otras latitudes, enviando su producción científica
para nuestro siguiente número.

A todos, Felices Fiestas!!!

Dr. Osvaldo León Córdoba – Director

Naturalia Patagonica – Volumen 16- 2020

Estimados lectores:

Con esta publicación se realiza la entrega del Volumen 16 de nuestra revista Naturalia Patagónica, desde su relanzamiento en el año 2002. Este número incluye una nota corta, doce artículos originales y cinco resúmenes de tesis doctorales realizados por docentes e investigadores de nuestra Facultad.

Este número se destaca por ser el que más artículos originales incluye desde el relanzamiento de la revista. Agradecemos desde ya el trabajo y la decisión de los investigadores de nuestra institución y de otras instituciones,
incluso del extranjero, de optar por nuestra revista para la publicación de sus investigaciones.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las Ciencias Naturales y las Ciencias de la Salud especialmente en el ámbito de la región, invitando además a que se continúen sumando autores regionales y de otras latitudes, enviando su producción científica para nuestro siguiente número.

Dr. Osvaldo León Córdoba – Director

Naturalia Patagonica – Volumen 14- 2019

EDITORIAL

Con este Número Especial se realiza la entrega del Décimo Cuarto Volumen de nuestra revista Naturalia Patagónica, desde el relanzamiento realizado en el año 2002.

Este número comprende los resúmenes de los trabajos presentados en el “I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del Farmacéutico 2019”, evento científico organizado por la Carrera de Doctorado en Farmacia, la Carrera de Farmacia y el Depto. de Farmacia de nuestra Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (UNPSJB). Fue realizado durante los días 1 y 2 de Noviembre de 2019 en el Auditorio del Centro de Información Pública de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.

Agradecemos a la Comisión Organizadora por elegir nuestra Revista para publicar este número especial, a la vez que hacemos propicia la ocasión para felicitarlos por la organización de las actividades realizadas.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesan por la problemática de las Ciencias Naturales y las Ciencias de la Salud en el ámbito de la región y en el contexto nacional e internacional, invitando una vez más a que se sumen autores al envío de su producción para los próximos números, contribuyendo así al crecimiento y consideración general de la revista.

Agradecemos nuevamente el espacio en la web otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/, desde donde se pueden descargar todos los números de nuestra revista.

Quedamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que el lector desee hacernos llegar, las que seguramente serán beneficiosas para la revista.

Naturalia Patagonica – Volumen 15- 2019

Estimados lectores

Con esta publicación se realiza la entrega del Volumen 15 de nuestra revista Naturalia Patagónica, desde su relanzamiento en el año 2002. Este número incluye un trabajo de revisión, varios artículos originales y un trabajo de tesis realizado por docentes de nuestra Facultad.

Este número incluye un trabajo de revisión por invitación sobre una temática relacionada directamente con nuestra región. Es de esperar que los siguientes números de la revista contengan otros trabajos semejantes, lo cual resulta muy importante para dar a conocer al mundo científico, la experiencia y el conocimiento alcanzado a través de los años sobre un tema de la Patagonia Argentina.

Como siempre estamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que los lectores y autores deseen hacernos llegar, esperando se traduzcan en beneficios para todos en su conjunto.

Agradecemos como con cada número, a la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, por el espacio en la web correspondiente.

Todos los números de nuestra revista se pueden descargar desde nuestra dirección web http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las Ciencias Naturales y las Ciencias de la Salud especialmente en el ámbito de la región, invitando además a que se sumen autores regionales y de otras latitudes, enviando su producción científica para nuestro siguiente número.

Dirección, Secretaría y Comité Editorial

Naturalia Patagonica Volumen 15 (2019)

Naturalia Patagonica – Volumen 13- 2019

Estimados lectores

Una vez más estamos llevando a todos un número especial de nuestra revista Naturalia Patagónica.

Esta vez se trata de un trabajo de tesis doctoral que incluye investigaciones relacionadas con la ecología de los cauquenes migratorios que pasan la invernada en el valle inferior del río Chubut. Ha sido realizado por el Dr. Gabriel Punta, docente investigador de  nuestra Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (UNPSJB), dedicado al estudio de las aves acuáticas con ese apasionamiento que caracteriza a quienes hacen parte de su propia vida a la investigación.

La investigación es importante y es trascendente, posicionándonos como Institución en un lugar de privilegio tanto por el abordaje de la temática particular, como por el fuerte impacto regional que genera, no sólo en cuanto al conocimiento de las especies sino a la relación territorial y a la necesidad de buscar la protección de áreas y espacios de hábitat, en este caso de la que forma parte de la zona de invernada de estas aves.

Como Revista científica, sentimos enorme satisfacción y agradecemos y felicitamos al Dr. Punta por su tamaña contribución, a la vez que esperamos que los lectores encuentren en este trabajo una fuente de información de gran utilidad, pero también de inspiración para trabajar en pos de la valorización y la protección de los recursos regionales sobre una base científica racional.

Como siempre estamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que los lectores y autores deseen hacernos llegar, esperando se traduzcan en beneficios para todos en su conjunto.

Agradecemos como con cada número, a la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, por el espacio en la web correspondiente.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud especialmente en el ámbito de la región, invitando además a que se sumen autores regionales y de otras latitudes al envío de su producción científica para nuestro siguiente número, ya que de esa forma contribuyen al crecimiento y consideración general de la revista.

Dra. María Luján Flores – Secretaria de Redacción

Dr. Osvaldo León Córdoba – Director

Naturalia Patagonica – Volumen 12- 2019

Estimados lectores

Con este Número Especial se realiza la entrega de Décimo Segundo Volumen de nuestra revista Naturalia Patagónica, desde el relanzamiento realizado en el año 2002.

Este número comprende los resúmenes de los trabajos presentados en las IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas, realizadas del 19 al 21 de septiembre de 2018 en la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina.

Agradecemos a la Comisión Organizadora de las IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas, por su propuesta de preparar un número especial de nuestra revista que incluyera un resumen de los trabajos presentados en las Jornadas, y felicitarlos además por la organización de las misma. Consideramos que este trabajo mancomunado permite la divulgación del trabajo de investigación desarrollado en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de nuestra Universidad.

Como siempre, todos los números de nuestra revista se pueden descargar desde nuestra dirección web http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/

Agradecemos nuevamente el apoyo económico y el espacio en la web otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud en el ámbito de la región, invitando además a que se sumen autores al envío de su producción para nuestro siguiente número, ya que de esa forma contribuyen al crecimiento y consideración general de la revista.

Quedamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que el lector desee hacernos llegar ya que seguramente serán beneficiosas para la revista.

Dirección, Secretaría y Comité Editorial

Naturalia Patagonica – Volumen 11- 2018

Estimados lectores

Con esta publicación se realiza la entrega del Volumen 11 (Quinto Número Electrónico) de nuestra revista Naturalia Patagónica, desde su relanzamiento en el año 2002.

Este número incluye varios artículos originales y trabajos de tesis realizados por docentes de nuestra Facultad.

Históricamente, cuando se pensó en realizar esta revista en la entonces Facultad de Ciencias Naturales, se definieron cuatro series, la de Ciencias de la Tierra que dio origen al primer número de la revista (año 1991, la de Ciencias Biológicas, la de Reporte Técnicos y finalmente la de Ciencias de la Salud, esta última nunca fue realizada.

A partir del año 2002, en la nueva etapa de la revista, se publicaron en forma aislada algunos trabajos relacionados con las Ciencias de la Salud. En este contexto, consideramos importante destacar que en el número actual se incluyen dos trabajos del área de la Salud, además de resúmenes ampliados de tesis enmarcadas en estas temáticas como vienen publicándose periódicamente.

Les recodamos también que están disponibles en nuestra web www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia, todos los números en formato digital, incluyendo los correspondientes a la primera etapa de la revista.

Como siempre estamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que los lectores y autores deseen hacernos llegar, esperando se traduzcan en beneficios para todos en su conjunto.

Agradecemos nuevamente la colaboración de los evaluadores, quienes aportan a la construcción de este espacio científico. De igual forma, agradecemos también a la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, por el espacio en la web correspondiente.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud especialmente en el ámbito de la región, invitando además a que se sumen con su producción científica para nuestro siguiente número, ya que de esa forma contribuyen al crecimiento y consideración general de la revista.

Dr. Osvaldo León Córdoba

Director

NATURALIA PATAGONICA – Volumen 10 – 2018

Estimados lectores

Con esta publicación se realiza la entrega del Volumen 10 (Cuarto Número Electrónico) de nuestra revista Naturalia Patagónica, desde su relanzamiento realizado en el año 2002.

Este número corresponde al Libro de Resúmenes del Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, a realizarse desde el 18 al 21 de septiembre de 2018 en la ciudad de Puerto Madryn. Agradecemos al Presidente del Comité Organizador Pablo Bouza y por su intermedio a todo el Comité que hayan elegido nuestra revista para esta publicación.

También es primer Volumen con el nuevo número de ISSN de la revista, cuyo trámite no nos permitió la publicación de la misma en el año 2017.

Como se comunicara en su momento, ya están disponibles en esta página todos los números de la revista en formato digital, incluyendo los correspondientes a la primera etapa de la revista.

Esperamos poder publicar en el mes de octubre el Volumen 11 de la misma con los trabajos científicos enviados oportunamente.

Como siempre estamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que el lector y autores deseen hacernos llegar ya que seguramente serán beneficiosas para la revista.

Agradecemos nuevamente el apoyo y el espacio en la web otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud en el ámbito de la región, invitando además a que se sumen autores al envío de su producción para nuestro siguiente número, ya que de esa forma contribuyen al crecimiento y consideración general de la revista.

Dirección, Secretaría y Comité Editorial

 

Naturalia Patagonica Vol 10 2018

NATURALIA PATAGONICA – Volumen 9 – 2016

NATURALIA PATAGONICA

Volumen 9 – 2016

Estimados lectores

Con este número se realiza la entrega del Tercer Número Electrónico de nuestra revista Naturalia Patagónica, correspondiente al Noveno Volumen desde el relanzamiento realizado en el año 2002.

Este número comprende Trabajos Originales tanto en formato Trabajo Completo, como Nota Corta, además de resúmenes de Tesis Doctorales, de alumnos y docentes de nuestra Facultad.

La excelente recepción que tuviera nuestro primer número electrónico a impulsado éste nuevo número, además de un nuevo número especial que se publicará a la brevedad como siempre en nuestra dirección web http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/.

Actualmente se continúa transformando al formato digital los números anteriores, incluyendo los correspondientes a la primera etapa de la revista, los cuales se pondrán a disposición de los lectores en nuestra página web. Al respecto, destacamos también que estamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que el lector desee hacernos llegar ya que seguramente serán beneficiosas para la revista.

Agradecemos nuevamente el apoyo y el espacio en la web otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las ciencias naturales en el ámbito de la región, invitando además a que se sumen autores al envío de su producción para nuestro siguiente número, ya que de esa forma contribuyen al crecimiento y consideración general de la revista.

Dirección, Secretaría y Comité Editorial

Número 8 (2016)

IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie

EDITORIAL

Estimados lectores

Con este número se realiza la entrega del Segundo Número Electrónico de nuestra revista Naturalia Patagónica, ragsucorrespondiente al Octavo Volumen desde el relanzamiento realizado en el año 2002.

Este número comprende el libro de resúmenes de los trabajos presentados en la IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie (IV RAGSU), realizadas del 22 al 28 de noviembre de 2016 en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.

Agradecemos a la Comisión Organizadora por su propuesta de preparar un número especial de nuestra revista que incluyera el libro de resúmenes de la Reunión, y felicitarlos además por la organización de la misma. Consideramos que es una excelente trabajo que continua un objetivo que nos hemos planteado de que las Jornadas y/o Congresos que se organicen desde nuestra Facultad cuenten con la participación de nuestra revista que es un bien de todos, en un trabajo mancomunado que permita la divulgación del trabajo de investigación desarrollado en la Facultad de Ciencias Naturales en particular y en nuestra Universidad en general.

La excelente recepción que tuviera nuestro primer número electrónico a impulsado éste número especial, además de un próximo nuevo número que se publicará a la brevedad como siempre en nuestra dirección web http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/.

Actualmente se continua transformando al formato digital los números anteriores, incluyendo los correspondientes a la primera etapa de la revista, los cuales se pondrán a disposición de los lectores en nuestra página web. Al respecto, destacamos también que estamos a disposición de todas las consultas y/o sugerencias que el lector desee hacernos llegar ya que seguramente serán beneficiosas para la revista.

Agradecemos nuevamente el apoyo y el espacio en la web otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Confiamos en la buena receptividad de Naturalia Patagónica entre nuestros lectores habituales y entre los lectores en general, que se interesen por la problemática de las ciencias naturales en el ámbito de la región, invitando además a que se sumen autores al envío de su producción para nuestro siguiente número, ya que de esa forma contribuyen al crecimiento y consideración general de la revista.

Dirección, Secretaría y Comité Editorial