Uni

Noticias

Te invitamos a descargar e libro de especies web: Microalgas marinas tóxicas. En aguas costeras de la provincia de Chubut.

Editora: Alicia Viviana Sastre

Desde la Facultad queremos destacar el importante trabajo realizado por profesionales de nuestra casa de estudios y felicitamos a todos los integrantes del grupo de trabajo que desde la década de los ’80, aporta al conocimiento sobre la composición de las comunidades fitoplanctónicas y su relación con los factores ambientales en aguas costeras de la provincia del Chubut. Realizan ademas, el Monitoreo de Floraciones Algales Nocivas (FAN) en el marco del Plan de Prevención y Control de Marea Roja de nuestra Provincia.

Dejamos un saludo especial al equipo y a su editora, la Oc. A. Viviana Sastre, con quien compartimos el gusto por la ficología.

 

Descargar

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, docentes, no docentes y estudiantes, comunican con mucho dolor el fallecimiento de Alexis Esteban Cuevas, estudiante de la Carrera de Medicina de esta unidad académica.

Acompañamos en este momento tan triste y de mucho dolor a sus seres queridos, amigos, compañeros y docentes, bregando por el pronto esclarecimiento del hecho.

 

La comunicación radial, es un recurso de comunicación por medio del cual las emisoras de radio y el público en general pueden acceder gratuitamente y de manera coloquial,  a mensajes sobre diversos temas preventivos en salud que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas. 

 
El Proyecto de Extensión: ¨Programa Radial para la Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad¨  bajo la DIRECCIÓN de la Prof. Méd. Esp. TZENKA TODOROVA GUENOVA tiene como objetivo, llegar a la comunidad de una manera dinámica, con información responsable, integrando a estudiantes de la carrera de Medicina y a profesionales de la institución, promocionando hábitos saludables, acercando la comunidad universitaria a la población en general.

 El programa que se transmite en ¨Radio Universidad¨ en la ciudad de Comodoro Rivadavia y la red de radios asociadas, fue aprobado por  R.CDFCNyCS Nº332/19 el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, a partir del 01 de Agosto de 2019 , con la activa participación  de los estudiantes de la carrera de Medicina: Romina del Valle GODOY; María de los Ángeles PERALTA; Nicolás Joaquín TAPIA; Mirtha Giuliana SUBIABRE y Cinthia Verónica VIDAL.
 

Save money with The Hindu promo codes! It also offers a convenient online platform that customers can use to get the best coupons and promo codes.

 

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB convoca a presentación de PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PDTS – UNPSJB 2019). Se  financiarán cinco (5)  propuestas de investigación, que aporten soluciones a problemas concretos de la región, con subsidios de hasta 120.000,00 pesos cada una, a distribuir en dos cuotas de hasta 60.000,00 pesos por año.

La convocatoria se rige por el reglamento  de PDTS – UNPSJB establecido mediante la Ordenanza Consejo Superior UNPSJB  179. Este tipo de proyecto busca promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes, articular los ámbitos académicos con los sociales, incentivar la investigación científica orientada a la atención de
problemas sociales y productivos de cada región, alentar la interdisciplinariedad y formar recursos humanos con este perfil.

El director del proyecto deberá ser docente investigador de la UNPSJB categorizado en el Programa de Incentivos (SPU) y el equipo de trabajo deberá estar integrado por al menos tres docentes investigadores de la Universidad.

Los PDTS exigen la participación activa de al menos una institución, organización o empresa que adopte los resultados de la investigación para el mejoramiento de algún aspecto relacionado a su actividad. Se tienen en cuenta los siguientes roles:
Demandante: determinan la necesidad del proyecto por su importancia social, pueden ser organismos privados, organismos de gobierno en todos los niveles, organismos de la sociedad civil, colegios profesionales, las propias instituciones de Ciencia y Técnica.
Adoptante: es la entidad interesada en aplicar los resultados exitosos del proyecto, o los que potencialmente podrán aplicarlos a futuro.
Promotor: institución u organismo o empresa que aporta financiamiento para la realización del proyecto.

Fecha de apertura: 21 de octubre
Fecha de cierre: 30 de noviembre

La Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mg. Lidia Blanco, participó junto a otros decanos de  Carreras de Medicina de Universidades Nacionales Públicas llevada a cabo el pasado 17 de septiembre, con el el Ex Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García, para debatir sobre la necesaria articulación entre políticas de salud y políticas educativas. Hubo propuestas de los decanos de participar desde sus unidades académicas en todas aquellas políticas que puedan fortalecer el Sistema de Salud.

Participaron de este encuentro:

Dr. Mateo Martínez. Decano Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y presidente FAFEMP.

Dr. Pedro Silberman. Decano Departamento Ciencias de la Salud Universidad Nacional del Sur (UNS).

Dr. Adrián Alasino. Director Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

Dr. Héctor Trebuck. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).

Dra. Silvina Schab. Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Rioja.

Mg. Lidia Blanco. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Dra. Gloria Vadori. Decana del Instituto de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Villa María (UNVM)

Dr. Marcelo Sang. Secretario de Servicios Públicos Universidad Nacional Chaco Austral (UNCAUS).

Dr. Mario Elmo. Vice Decano del Departamento de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Dr. Arnaldo Medina, Director del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).Principio del formulario

Final del formulario

 

 

Buscar en el sitio

Ficha de inscripción para ejercer la docencia

Requisitos para la tramitación del Título

Correos electrónicos de los docentes de la FCNyCS

Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena:

Ingresar

 

Mesas de examen

Revista Naturalia

Joomla templates by Joomlashine