El 26 de Junio de cada año se conmemora el “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, establecido en 1987 por la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución 42/112, de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, para dar una muestra de su determinación de fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.
La Argentina como país miembro de la Organización de Naciones Unidas (O.N.U.) adhiere a sus postulados en este sentido y conmemora cada año esta fecha. En tal sentido, el Observatorio de Uso Problemático de Sustancias Psicoactivas de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, adhiere a la misma, manifestando su compromiso con la temática de creciente preocupación social.
Estamos conscientes de la realidad actual respecto de los consumos problemáticos, en tanto afectan y alteran la salud en todas sus dimensiones, las relaciones familiares, laborales, y todos los vínculos que se establecen en la vida de aquellas personas que presentan un compromiso con el consumo de sustancias, y la variedad de circunstancias que hacen que las usen. Así, por ejemplo, el alcohol, es la sustancia legal de mayor uso, a edades cada vez más tempranas, y la primera causa de morbilidad, siniestros y muertes.
La naturalización de ciertos consumos, sostenida por discursos que los estimulan y justifican detrás de la fantasía del éxito, la aceptación y reconocimiento social, la “vida saludable”, el “hiperrendimiento”; desde la publicidad de analgésicos, vitaminas y anabólicos, hasta antidepresivos y energizantes; del alcohol a la marihuana, han hecho decrecer y relativizar su peligrosidad, inhibiendo de este modo la percepción del riesgo.
En el marco de las líneas directrices del Observatorio –Docencia, Investigación, Extensión- continuamos trabajando en la consolidación del mismo a través de la realización de actividades de formación académica de los futuros profesionales, indagación sobre la temática del consumo en diferentes ámbitos, como en la presencia en la comunidad.
Hacemos propicia la oportunidad de esta fecha para recalcar la necesidad de promover la suma de esfuerzos colectivos en acciones articuladas entre instituciones y organismos públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil, para afrontar la problemática del consumo problemático de alcohol y drogas.
Comodoro Rivadavia, Junio 26 de 2019.
Observatorio de Uso Problemático de Sustancias Piscoactivas
https://observatoriounpsjb.wordpress.com
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco