Uni

Secretaría de Investigación y Posgrado

Tema de investigación: Ecofisiología de la interacción entre plantas y microorganismos a nivel de la filosfera: impacto sobre el intercambio de gases y la resistencia al frio en especies nativas y en cultivos frutícolas en ecosistemas áridos patagónicos

Código del perfil BD20180002CO

Unidad Ejecutora: INBIOP (Instituto de Biociencias de la Patagonia, Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco – CONICET, Comodoro Rivadavia, Chubut) www.inbiop.conicet.gov.ar

Directora de beca: Dra. Sandra J. Bucci

Resumen tema de investigación: La filosfera de especies de ecosistemas áridos y el impacto de la microbiota residente en la misma sobre aspectos funcionales de las plantas han sido escasamente estudiados, a pesar de la importancia ecológica y económica que tienen los microorganismos para la salud de las plantas y su crecimiento y en los ciclos biogeoquímicos. El objetivo general de este proyecto es determinar el rol de las adaptaciones morfo-fisiológicas de las plantas y de factores abióticos en ecosistemas áridos patagónicos en el control de la colonización de la filosfera por microorganismos. A la vez, se pretende evaluar la significancia ecológica de los microorganismos filosféricos en términos del estado hídrico, del intercambio de gases y de la resistencia a bajas temperaturas de las plantas colonizadas. El estudio se desarrollará en especies de plantas nativas así como en especies frutícolas cultivables en la estepa patagónica como Olea europaea (olivo) y Prunus avium (cerezo). La selección de especies con interés económico tiene como fin determinar la significancia de las interacciones biológicas para la agricultura, principalmente en su impacto sobre la resistencia a bajas temperaturas, dado que el daño por heladas es uno de los problemas más serios que conduce a la reducción de la productividad de los cultivos. Los estudios serán realizados en campo y laboratorio y bajos condiciones naturales y condiciones contraladas de disponibilidad de recursos.
Requisitos: graduado de las carreras de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Agronomía o afines. Buen dominio del idioma inglés.

Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (antes del 1 de julio del corriente año)

Programa de Capacitación Gratuita para Docentesde Universidades Nacionales - Secretaría Académica/ADU

Taller: “Los problemas de la escuela o la escuela como problema. Interrumpir los malestares e inter-venir las prácticas”

Lic. Agustina Lejarraga - Lic. Paola Ramos

Carga horaria total: 20 hrs.

Modalidad Presencial

Lugar: Sede Comodoro Rivadavia

Fechas: 

Sábado 29 de junio  de  9 a 15 hs.

Sábado 24 de agosto de 9 a 15 hs.

Sábado 2 de noviembre de  9 a 15 hs.

 

ACTIVIDAD GRATUITA PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS

Organizada en el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita para docentes de Universidades Nacionales coordinadas por la Asociación de Docentes Universitarios y por la Dirección General de Servicios Académicos, dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB.

 

Descargar información complementaria

La Secretaría de Ciencia y Técnica solicita comunica que se modificó la fecha de cierre de la inscripción (únicamente para ayudas económicas para estancias cortas de investigación) hasta el 5 de julio de 2019.

 

 

Buscar en el sitio

Ficha de inscripción para ejercer la docencia

Requisitos para la tramitación del Título

Correos electrónicos de los docentes de la FCNyCS

Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena:

Ingresar

 

Mesas de examen

Revista Naturalia

Joomla templates by Joomlashine