AÑO 2025
BIOLOGÍA
CONTENIDOS MíNIMOS
Generalidades de los fenómenos biológicos. Relación Biología-Ciencias de la Salud humana. Acelulares: Virus. Priones. Biología celular y molecular. Biomoléculas. Metodologías y técnicas del estudio de las células. Microscopía. Células procariota y eucariota. Biomembranas. Tipos de transportes a través de las membranas celulares. Citoesqueleto. Sistema de endomembranas. Orgánulos subcelulares. Transformaciones de la energía en los organismos vivos. Núcleo celular. Ciclo celular. Mecanismos genéticos básicos. Control de la expresión génica. La célula y su entorno. Uniones celulares y matriz extracelular. Muerte celular: Apoptosis, Necrosis y Autofagia.
PROGRAMA ANALITICO
UNIDAD I: La ciencia de la biología. Biología y Medicina. La ciencia de la biología y el método científico. Breve reseña histórica. El origen de la vida. Principales principios unificadores. Las propiedades de los seres vivos: irritabilidad; organización y complejidad; crecimiento y desarrollo; autorregulación; metabolismo; reproducción y herencia. Organismos acelulares: virus viroides, virusoides y priones. Métodos y técnicas de estudio en biología celular.
UNIDAD II: La célula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos. Polisacáridos y lípidos. Ácidos Nucleicos: ADN. ARN: ARNm. ARNt. ARNr. Estructura y Función de las proteínas.
UNIDAD III: La célula procariota. Organización general. Cápsula. Pared celular. Membrana plasmática. Laminillas. Mesosoma. Ribosomas y polirribosomas. Plásmidos. Nucleoide: características del ADN. Bacterias. Clasificación. Estructura de la cápsula y la pared. Flagelo: estructura y distribución. Nutrición. Cianobacterias: morfología, nutrición, reproducción
UNIDAD IV: La célula eucariota. Diferencias entre la célula procariota y eucariota. Características de la célula eucariota. Organización general. Origen de la célula eucariota según la teoría endosimbiótica. Componentes intracelulares. Principales diferencias entre la célula vegetal y animal. Estructura y función de una célula eucariota. Tipos de célula eucariota.
UNIDAD V: Membrana celular: La bicapa lipídica: composición, fluidez y función. Unidad de membrana. Modelo de mosaico fluido de la membrana. Las relaciones entre los componentes de la membrana y sus funciones. Asimetría. Carbohidratos de membrana. Fosfolípidos y colesterol. Proteínas de membrana. Proteínas: integrales o intrínsecas (de un solo paso, de dos o varios pasos). Extrínsecas o periféricas. Proteínas de transmembrana. Glicocalix: estructura y funciones. Permeabilidad relativa de la membrana plasmática. Transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana celular eucariota. Transporte activo y pasivo. Transportadores, canales y bombas. Difusión facilitada y difusión simple. Regiones especializadas de la membrana celular eucariota. Aspectos dinámicos de la membrana celular: fagocitosis, pinocitosis, endocitosis, exocitosis.
UNIDAD VI: Citosol y citoesqueleto: Composición. Estructura. Funciones. Ribosomas. Proteosomas. Citoesqueleto: Forma y movimiento. Componentes: Microfilamentos: estructura y dinámica de la actina y proteínas asociadas. Microtúbulos: estructura y dinámica de los microtúbulos y proteínas asociadas. Organelas microtubulares permanentes (cilios, flagelos, cuerpos básales y centríolos) y estructuras microtubulares transitorias (ásteres y huso mitótico). Transporte intracelular. Filamentos intermedios: Definición, características generales, clasificación. Organización molecular. Proteínas estructurales. Proteínas asociadas.
UNIDAD VII: Sistema de endomembranas: Morfología general. Estructura y funciones: Retículo endoplásmico: liso y rugoso. Aparato de Golgi. Lisosomas. Peroxisomas. Glioxisomas. Transporte vesicular. Vía endocítica-exocítica..
UNIDAD VIII: Energética celular: mitocondria y cloroplastos: Estructura y compartimentos. Obtención de la energía celular. El genoma de las mitocondrias. Genes mitocondriales y herencia citoplasmática. Cloroplasto: organización. Funciones.
UNIDAD IX: Núcleo: Envoltura nuclear: Estructura. Transporte de moléculas. Nucleolo: Estructura y función. Cromatina: ADN e histonas. Cromatina sexual. ADN repetitivo. Nucleosomas. Cromosomas. Heterocromatina. Síntesis de ARN. Síntesis de proteínas. Estrategias del control génico.
UNIDAD X: Crecimiento, División y Muerte Celular: Ciclo celular. Controles de división celular. Muerte celular programada y necrosis. Mecanismos de la división celular: mitosis y meiosis. Ciclos de vida. Gametogénesis.
UNIDAD XI: Transmisión y Distribución del Material Genético: Principios mendelianos: Segregación de caracteres (Primera Ley de Mendel). Genes y alelos. Genotipo y fenotipo Monohíbrido, monocigota y heterocigota. Dominancia y recesividad. Tipos de herencia: autosómica y sexual. Distribución independiente (Segunda Ley de Mendel). Proporciones. Ligamiento y recombinación. Determinación del sexo. Genes ligados al sexo. Mutaciones: tipos, importancia. Alteraciones cromosómicas y numéricas. Alteraciones estructurales.
UNIDAD XII: La Célula en su entorno: Estrategias de la señalización química y mecanismos de transducción. Tipos de uniones celulares: Uniones herméticas. Uniones de anclaje y de adherencia. Desmosomas. Uniones tipo gap. Matriz extracelular. Adherencia y reconocimiento célula-célula. Matriz extracelular de los animales.