PROGRAMA

Bioquímica
Farmacia
Geología

Técnico Universitario en Química

Profesorado en Química

Licenciatura en Química

 

 

 

1- INTRODUCCIÓN

      El método  científico.  Mediciones. Materia y energía. Materia: estados y propiedades.  Sistemas materiales: clasificación. Fases. Separación de fases. Criterios de fraccionamiento. Elementos, compuestos y soluciones.

2- ESTEQUIOMETRIA

      Leyes fundamentales de la química. Teoría  atómica de Dalton. Hipótesis de Avogadro. Átomo. Molécula. Peso atómico. Peso molecular. Mol. Número de Avogadro. Volumen molar. Estequiometría.

3- ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA

      Naturaleza eléctrica de la materia. Rayos catódicos. Experiencia de Thomson y Millikan. Experiencia de Rutherford. Electrones. Protones. Neutrones. Átomo de Bohr. Dualidad partícula onda. Principio de incertidumbre. Ecuación de Schrodinger. Números cuánticos. Orbitales. Principio de Exclusión de Pauli. Regla de Hund. Configuraciones electrónicas. Clasificación periódica de los elementos. Propiedades  periódicas. Radio  atómico. Radio iónico. Potencial de ionización. Afinidad electrónica. Electronegatividad.

    4- ENLACE QUÍMICO

         Parámetros de la estructura molecular: energía, distancia y ángulo de enlace. Regla del octeto. Tipos de enlace: iónico, covalente, covalente coordinado. Modelo de Lewis. Polaridad de enlace. Enlace metálico. Modelo de repulsión de pares electrónicos de valencia. Geometría molecular. Método de ligaduras de valencia. Teoría del enlace de valencia. Resonancia. Hibridización. Modelo de orbitales moleculares.

5- ESTADOS DE LA MATERIA Y FUERZAS INTERMOLECULARES

      Gases : Propiedades. Ley de Boyle. Ley  de Charles-Gay Lussac. Ecuación de estado.  Ecuación  general  de los gases ideales. Ley de Dalton de  las  presiones  parciales. Difusión y efusión. Ley de Graham. Teoría cinética de los gases. Postulados. Gases reales. Ecuación de Van der Waals.  Licuación. Estado crítico de un gas. Fuerzas intermoleculares. Naturaleza de las mismas: iones, dipolo, Fuerzas de London o Van Der Waals. Líquidos: Propiedades. Presión de vapor. Punto de ebullición. Calor latente de vaporización. Tensión superficial. Viscosidad. Sólidos: Propiedades. Estructura cristalina. Tipos de sólidos (iónicos, covalentes, moleculares y  metálicos). Sólidos amorfos. Equilibrios de fases. Cambios de estado. Diagramas  P-T y P-V. Reglas de las fases.

6- SOLUCIONES

      Solubilidad. Tipos de soluciones. Unidades de concentración. Sistemas ideales.  Ley de Raoult. Ley de Henry. Desviaciones.  Destilación.  Azeótropos. Líquidos parcialmente miscibles. Propiedades coligativas. Presión osmótica. Sistemas coloidales. Adsorción.

7- TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA

      Temperatura, calor y trabajo. Sistemas, estados  y funciones  de estado.. Conservación  de  la  energía. Primer  principio de la Termodinámica. Energía interna y entalpía. Calorimetría. Procesos  termoquímicos. Entalpía de formación, de combustión, de neutralización y de enlace. Ley de Hess. Segundo principio de la termodinámica. Reversibilidad. Espontaneidad. Entropía. Energía libre. Tercer principio de la termodinámica.

8- EQUILIBRIO QUÍMICO

      Estado  de  equilibrio. Equilibrio dinámico. Constante de equilibrio. Equilibrios en sistemas homogéneos y heterogéneos. Principio de Le Chatelier. Equilibrio y energía libre.

9- EQUILIBRIO IONICO EN SOLUCIÓN ACUOSA

      Ácidos  y  bases.  Teorías. Equilibrios de disociación. Grado  de ionización y constante de equilibrio Escala de pH. Equilibrios de hidrólisis. Reguladores de pH. Curvas de titulación. Indicadores. Producto de solubilidad. Efecto de ión común. Equilibrios de complejación.

10- ELECTROQUÍMICA

      Conductores  de  la corriente  eléctrica. Disociación electrolítica. Estados  de  oxidación. Balanceo de ecuaciones redox. Electrólisis. Leyes  de Faraday. Conductividad de electrolitos. Pilas. Diferencias de potencial y energía libre. Ecuación de Nerst. Reacciones redox en los seres vivos. Reacciones del oxígeno y el hidrógeno. Diagramas de Latimer.

11- CINÉTICA

       Velocidad de reacción. Factores  que la afectan. Ley de velocidad. Orden de reacción. Reacciones de orden cero. Reacciones de primer y segundo orden. Mecanismo de reacción. Orden y molecularidad. Ecuación de Arrhenius. Energía de activación. Catalizadores.

TRABAJOS PRÁCTICOS:

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

-    práctico de laboratorio Nº1: Reconocimiento de material de laboratorio y riesgo con sustancias qcas.

-    práctico de laboratorio 2: Sistemas materiales. Separación de sistemas heterogéos y homogéneos.

UNIDAD 2: ESTEQUIOMETRIA

-    práctico de problemas Nº1: Nomenclatura. Átomo. Mol. Número de Avogadro. Peso atómico y molecular.

-    práctico de problemas 2: Estequiometría.

UNIDAD 3: ESTRUCTURA ATÓMICA,  PROPIEDADES PERIÓDICAS

-     práctico de problemas N°3: Estructura atómica

UNIDAD 4: ENLACE QUIMÍCO

-             práctico de problemas Nº4: El  enlace químico.

UNIDAD 5: ESTADOS DE LA MATERIA Y FUERZAS INTERMOLECULARES

-     práctico de laboratorio Nº3:  Gases. Volumen molar.

-    práctico de problemas Nº5: Estados de la materia.

UNIDAD 6: SOLUCIONES

-    práctico de problemas Nº6: Soluciones y propiedades coligativas.

-     práctico de laboratorio Nº4: Soluciones y propiedades coligativas.

UNIDAD 7: TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA

-    práctico de problemas Nº7: Termodinámica y termoquímica.

-    práctico de laboratorio Nº5:  Calorimetría. Calor de disolución y neutralización.

UNIDAD 8: EQUILIBRIO QUÍMICO

-    práctico de problemas Nº8: Equilibrio químico.

UNIDAD 9: EQUILIBRIO IONICO

-    práctico de problemas 9: Equilibrio iónico I.

-    práctico de problemas Nº10: Equilibrio iónico II.

-           práctico de laboratorio Nº6: Determinación de la constante de ionización de un ácido y una base débil. Soluciones reguladoras. Precipitación fraccionada.

 

UNIDAD 10: ELECTROQUíMICA

-    práctico de problemas 11: Electroquímica.

-    práctico de laboratorio Nº7: Electrólisis de una solución acuosa de KI. Medición de la fuerza electromotriz de la pila de Daniel. Reacciones redox.

UNIDAD 11: CINÉTICA

-    práctico de problemas Nº12: Cinética química.

-    práctico de laboratorio Nº8: Medición de la velocidad de una reacción y factores que la afectan.

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

- QUÍMICA CURSO UNIVERSITARIO. Mahan. Ed. Addison- Wesley.

- QUÍMICA GENERAL. Whitten y Gailey. Ed. Mac  Graw-Hill

-  QUÍMICA. Raymond Chang. Ed. McGraw Hill

- TEMAS DE QUÍMICA GENERAL. M.Angelini y otros. EUDEBA

- QUÍMICA. Sienko y Plane. Ed. Aguilar.

- FUNDAMENTOS DE QUÍMICA, UNA MODERNA INTRODUCCIÓN. Brescia. Ed.CECSA

-  QUÍMICA GENERAL SUPERIOR. Masterton y Slowinski. Ed.Interamericana.

-  QUÍMICA GENERAL.Brady y Humiston. Ed. Limusa.

-  QUÍMICA GENERAL. Pauling. Ed. Aguilar.

-  PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA. Gray y Haight. Ed. Reverté.

-   QUÍMICA GENERAL MODERNA. Babor Ibarz. Ed. Marín.

-   QUÍMICA INORGÁNICA. CURSO TEÓRICO PRACTICO. Baggio y otros. Ed. El Ateneo

-   QUÍMICA INORGÁNICA BÁSICA. Cotton y Wilkinson. Ed. Limusa