Proyectos en transcurso
- Proyecto SCyT-UNPSJB “Análisis filosófico de nociones clave en ciencias de la salud: fundamentos conceptuales e implicaciones prácticas” (P.I. 1881). Período 2024-2026.
- Proyecto SCyT-UNPSJB “Fundamentos de Química III. Aspectos metacientíficos y tópicos de enseñanza” (P.I. 1837). Período 2024-2026.
Proyectos concluídos
- Proyecto SCyT-UNPSJB “Fundamentos de Química II. Aspectos metacientíficos y tópicos de enseñanza” (P.I. 1650). Período 2021-2023.
- Proyecto SCyT-UNPSJB “Fundamentos de Química. Aspectos epistemológicos, metodológicos e históricos” (P.I. 1415). Período 2018-2020.
- Proyecto SCyT-UNPSJB “La argumentación en Química” (P.I. 053/14). Período: 2015-2017.
- Proyecto SCyT-UNPSJB “La argumentación en Ciencias Fácticas” (P.I. 881). Período: 2011-2014.
Últimas publicaciones (selección 2021-2025):
- Alassia, F. y Zambon, A. (2025). ¿La ciencia se deriva de los hechos? Enseñanza de la metodología inductivista en Farmacia y Bioquímica. En C. Torrecillas, P. Sánchez Thevenet y B. L. Gómez (Eds.), InnoVamécum: metodologías docentes innovadoras en Ciencias de la Salud (pp. 94-95). Edupa. LINK AL LIBRO
- Córdoba, M., Alassia, F., Pérez Marc, G. (2024). Ontología procesual de la enfermedad e identidad personal. Estudios de Filosofía, 70, 35–59. https://doi.org/10.17533/udea.ef.355799.
- Alassia, F. (2024). El Problema de la Individualidad Biológica en Medicina. Culturas Científicas, 5(1), 20-31. https://doi.org/10.35588/cc.v5i1.6414.
- Córdoba, M., Alassia, F. & Zambon, A. (2024). Identity in the nanoworld: processes and contextuality. Foundations of Chemistry. https://doi.org/10.1007/s10698-024-09519-9 LINK AL ARTÍCULO
- Zambon, A. y Alassia, F. (2023). “LA CONCEPCIÓN DE ELEMENTO QUÍMICO: DESDE LA ANTIGÜEDAD A LAS DISCUSIONES ACTUALES”. En Fortín, S. y Labarca, M. (Eds.), En M. Labarta y S. Fortín (Eds.), Introducción a la Filosofía de la Química (pp. 34-52). Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de la Ciencias Bella Terra Ltda. LINK AL LIBRO
- Zambon, A. y Alassia, F. (2023). “NANOQUÍMICA Y QUÍMICA SUPRAMOLECULAR: ALGUNAS CONSIDERACIONES FILOSÓFICAS”. En Fortín, S. y Labarca, M. (Eds.), En M. Labarta y S. Fortín (Eds.), Introducción a la Filosofía de la Química (pp. 177-196). Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de la Ciencias Bella Terra Ltda. LINK AL LIBRO
- Zambon, A. (2022). Chemical reactivity: cause-effect or interaction? Foundations of Chemistry, 24, 375–387. https://doi.org/10.1007/s10698-022-09430-1.
- Alassia, F. (2022). A process ontology approach in biochemistry: the case of GPCRs and biosignaling. Foundations of Chemistry. https://doi.org/10.1007/s10698-022-09443-w
- Alassia, F. y Córdoba, M. (2022) Manipulabilidad: Una comprensión filosófica de la historia de los receptores bioquímicos. Eidos, 37, 13-43. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/13631
- Alassia, F. (2022) ¿Es posible una ontología procesual de las entidades bioquímicas? Consideraciones filosóficas a partir del caso de los receptores celulares. Estudios de Filosofía, 65, 153-175. https://doi.org/10.17533/udea.ef.345867.
- Zambon, A. and Córdoba, M (2021). Nanomaterials and intertheoretical relations: macro and nanochemistry as emergent levels. Foundations of Science, 26, 355–370. https://doi.org/10.1007/s10699-020-09723-8