Investigación

Líneas de Investigación en contaminación del suelo, agua y   sedimentos por hidrocarburos:
a) Tecnologías alternativas de remediación: fotodegradación en fase   heterogénea
b) Sorbentes alternativos: fenómenos de sorción y desorción
c) Análisis estructurales y composicionales en base a RMN y CG-MS
d) Modelado de la evolución ambiental
e) Evaluaciones de riesgo mediante test de ecotoxicidad

Subsidios a la Investigación Científica:

Agencia de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación de la Nación en ejecución-2012
Sec. de Ambiente y Desarrollo Sust. del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 2005-2007

Publicaciones en revistas científicas/técnicas internacionales
y nacionales:
Environmental Chemistry Letters

Journal of Physical Organic Chemistry

Environmental Technology

Journal of Dispersion Science and Technology

Latin American Applied Research Journal

Soil and Sediment Contamination

Revista de Toxicología Española

Toxicology and Environmental Chemistry

Interfacial Applications in Environmental Engineering

Materiales de adsorción y catálisis

American Journal of Chemical Engineering(AJCHE)

Avances en Ciencias e Ingeniería

Anales de la Sociedad Química Argentina

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Petrotecnia IAPG

Tesis de Doctorado concluída: Ofelia Katusich

Tesis de Doctorado en ejecución: Hebe Blasetti

Tesis de Especialización concluida: Silvina Grill

Tesis de Especialización concluida: Mónica Rack

Tesis de Especialización concluida: Lucía Pujana

Beca de iniciación a la investigación PMQ: Guadalupe Quñoa

Beca CIN «Estímulo a las vocaciones científicas» (2021): Bruno Torrijos

Beca CIN «Estímulo a las vocaciones científicas» (2015): Analía Cherñak

Beca Doctorado CONICET (2017-2021): Fiorela Alassia

Beca CIN “Estímulo a las vocaciones científicas” (2011-2012): Renne Benavides

Beca CIN “Estímulo a las vocaciones científicas” (2013): Braian Toledo

Beca “Estenssoro de la Fundación YPF” (2006-2010): Mercedes Barquín

Proyecto de Investigación Actual

“MATERIALES HÍBRIDOS ARCILLA-ALGAS (U. PINNATIFIDA – C. FRAGILE) PARA EL TRATAMIENTO DE DERRAMES DE PETROLEO EN SUELOS REGIONALES. IMPLICANCIAS ECOTOXICOLÓGICAS DE LA INCORPORACIÓN DE AGENTES FOTODEGRADATIVOS”. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB, 2022-2024

Proyectos anteriores concluidos:

“Materiales híbridos y pilareados a partir de arcillas patagóncas. Estudios de sorción-desorción de petróleo”. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB, 2017-2021

“Sorbentes naturales modificados. Preparación, caracterización y su aplicación en derrames de petróleo”. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB, 2013-2016

“Estudios de Estrategias de Evaluación de Riesgo basados en Principios de Desarrollo Sustentable: Relaciones entre Índices Estructurales y Ecotoxicidad”. Proyecto PICTO GOLFO SAN JORGE, 2012-2015. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación productiva

“Caracterización isotópica y correlaciones químicas de aguas salinizadas en Comodoro Rivadavia. Caso de estudio: probable incidencia antrópica”, 2011-2014. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB.

“Evaluación del grado de estabilización ambiental de petróleos y sus residuos en ambientes patagónicos basados en la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN)”, en ejecución, 2010-2013. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB.

“Determinación de indicadores estructurales del petróleo en ecosistemas patagónicos basados en técnicas no convencionales. Su aplicación para la evaluación del grado de estabilización ambiental”, 2007-2009. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB

PROYECTO PNUD SUBPROYECTO B-C-53: “Indicadores de contaminación por TBTs (disruptores endocrinos) y por la explotación petrolera en costas patagónicas. Efectos sobre organismos marinos de la zona y estudios de estrategias alternativas de desarrollo sustentable”. CONVENIO GEF BIRF- 2005-2007

“Estudio de Sorbentes en la Remediación de Suelos Contaminados con Petróleo: implicancias sobre la evolución de los componentes con mayor riesgo ambiental”, 2004-2006. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB

“Interacción fisicoquímica de contaminantes hidrofóbicos en suelos patagónicos. Caso de Estudio: Petróleo y residuos de su degradación”,  2001-2003 Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB.

“Estudios fisicoquímicos, estructurales y tecnológicos del comportamiento y evolución de los hidrocarburos en ambientes afectados por la explotación petrolera en Comodoro Rivadavia”. 1997-2001. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNPSJB.

Comments are closed.