Durante los días 7 y 8 de junio de 2018, en la Sede Esquel de nuestra Facultad, se desarrolló el curso de Extensión “Protocolos y procedimientos en la generación, transporte y disposición final de los residuos patológicos en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud”.
El dictado del mismo estuvo a cargo del Téc. Luis Florentino AYBAR, No docente de nuestra Facultad que presta servicios en el Departamento de Bioquímica de la Sede Comodoro Rivadavia.
La actividad se encuentra enmarcada en los requerimientos realizados por los pares evaluadores de la CONEAU (La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en su visita a la Sede Esquel en virtud de proceso de acreditación de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.

-
27 de Junio en el 2° piso (AULA 200) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de 9 a 13 hs. Destinada a equipos Técnicos.
- 27 de Junio en CEPTUR de 18 a 20 hs – Charla Libre y Gratuita. Destinada a publico en general.
- 28 de Junio en 2º piso (AULA 200) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. De 9 a 13 hs destinada a estudiantes Universitarios.
Organiza: Observatorio de uso problemático de sustancias psicoactivas y Secretaria de Extensión Universitaria Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
Disertantes
-Mg Devoto, Jorgelina: Directora Maestría en Prevención y Asistencia de las Adicciones (Universidad del Salvador)
-Profesionales integrantes del Observatorio de usos problemáticos de su-tancias psicoactivas.
-Profesional Facultad de Ingeniería.
Con la finalidad de establecer lazos de cooperación recíproca, nuestra Universidad firmó un convenio marco con la empresa Imágenes Médicas del Doctor Caros Borelli. Entre los objetivos del acuerdo se destaca el de crear vínculos de carácter permanente que sirvan para facilitar el logro de los objetivos de cada una de las partes, en particular aquellos que están relacionados con la investigación, la docencia y la extensión.

Para inscribirse en las mesas de exàmenes finales corresompondientes al 3er turno (del 23 al 27 de julio) es imporante tener en cuenta el receso invernal del 9 de julio al 20 de julio.
Ejemplo: Si la mesa de examen es el día 23 de julio, la fecha lìmite para inscribirse es el 3 de julio si se trata de una alumno regular y 2 de julio si corresponde a un alumno libre.
Consultar fechas y horarios de las mesas de examen correspondientes al mens de Julio de 2018.
Científicos del Dto de Biología y Ambiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de nuestra Universidad, comparten sus reflexiones al conemorarse el 8 de junio, el "Día Mundial de los Océanos". El Dr. Damián Gil-Lic. Javier Tolosano-Dr. Martín Varisco, integrantes del Instituto de Desarrollo Costero, CIT Golfo San Jorge-Conicet, expresan su compromiso sostenido para contribuir a la sensibilización y divulgación del conocimiento sobre nuestros recursos marinos y oceánicos y las problemáticas ambientales que afectan a estos ambientes naturales. 
Un informe publicado en 2015, advierte que Argentina está entre los 30 países que más residuos plásticos tiran al mar, y dada la producción creciente de plásticos, la inadecuada gestión de residuos y la gran línea de costa, la proyección es que nuestro país producirá 320.000 toneladas de plástico en 2020. Estos datos fueron recabados en un estudio de Investigadores de la Universidad de Georgia y la de California, entre otras instituciones de los Estados Unidos, y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth de Australia.
La contaminación por plásticos en nuestro Golfo San Jorge no es ajena a esta problemática. A pesar de los esfuerzos de numerosos voluntarios en las habituales limpiezas del fondo marino desde el año 2012 y la aplicación de políticas de gestión de residuos y reciclado por parte del Municipio,la proximidad de basurales en zonas costeras y la existencia de basura en nuestras costas indican que aún estamos lejos de comprometernos con el cuidado de nuestro mar.
Leer más:Argentina, es uno de los 30 países que más residuos plásticos tiran al mar.
Antonella D’Angelo y Lucia Mariel Weinbender son alumnas de la Carrera Farmacia que han sido becadas por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Chubut, para asistir los días 7 y 8 de junio 2018 en la ciudad de Neuquén a las “16TAS JORNADAS FEDERALES y 15TAS INTERNACIONALES DE POLÍTICA, ECONOMÍA Y GESTIÓN DE MEDICAMENTOS” y “5tas JORNADAS PROFESIONALES FARMACEUTICAS”. 
El Temario aborda la “construcción de la alianza de los pacientes con la red farmacéutica”: La construcción de gobernanza y rectoría en el sistema de salud argentino. Calidad y acceso a medicamentos biológicos en países de renta media y baja. Mercado, regulación y precios de los medicamentos en Argentina. Nuevos instrumentos de regulación: demanda agregada de medicamentos. Cobertura Universal de Salud y Medicamentos. Guías clínicas y farmacológicas: dimes y diretes. El protagonismo de la Farmacia Hospitalaria.
La construcción de una Farmacia centrada en el paciente. Las redes farmacéuticas profesionales. Contenidos curriculares que se vinculan con GESTIÓN FARMACÉUTICA, asignatura electiva que se dicta desde 2017 en nuestra FCNyCS – UNPSJB.
Consciente de que la protección y el mejoramiento del medio ambiente es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, la Organización de las Naciones Unidas designó el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.
El objetivo de establecer un día en el año para trabajar la problemática del medio ambiente busca sensibilizar a la población y motivar a los ciudadanos para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.
Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y en la actualidad cuenta con amplia repercusión en todo el globo, según lo expresa la ONU.
Cada año, este día se organiza en torno a una temática de importancia, el tema elegido para el 2018 es: “Un planeta sin contaminación por plásticos”.
En la Ciudad de Comodoro Rivadavia se observa la presencia de diferentes tipos de residuos, los cuales son en su mayoría plásticos que generan una problemática ambiental a largo plazo por la dificultad de degradación de este tipo de material y su incorrecta disposición. Según el balance de recuperación de residuos reciclables, en el último año, en la ciudad se separaron 131.000 botellas pet/mes y 14 toneladas de plástico.
La celebración de este día nos brinda la oportunidad de tomar conciencia, como ciudadanos, de nuestros hábitos de consumo, de la necesidad del respeto por el entorno y de sembrar conciencia ambiental a las futuras generaciones.
En el marco de este día, docentes y alumnos del Departamento de Biología y Ambiente – FCN y CS de la UNPSJB sede Comodoro Rivadavia, realizarán una actividad de extensión avalada por la Secretaría de Extensión de la Facultad.
Esta actividad será llevada a cabo el día 8 de Junio de 13:30 a 16:50 hs en la Escuela Provincial N° 161 José Hernández del barrio Ciudadela y dirigida a alumnos de 4to. Grado. Se abordara la temática de contaminación por plástico, siendo sus actividades lúdico- educativas.
Li. Cárdenas Laura y Lic. Jesica Vertki.
Consultar resoluciones de Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco:
A partir del año 2025, la documentación pública de nuestra Facultad se puede consultar en el Digesto de la UNPSJB
La Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto a la Secretaría Académica de nuestra Universidad, presentaron el ciclo de charlas “Cuidados de la Salud de la Tercera Edad – Factores de Riesgo”, en el marco del Programa Universitario para Adultos Mayores.
El acto de inauguración se realizó en sede local de la Dirección de Adultos Mayores el pasado 27 de mayo. En el mismo estuvieron presentes Marcelo Rey Secretario de Desarrollo Humano y Familia de la MCR, la Secretaria Académica de la Universidad Mg. Susana Álvarez, la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mg. Lidia Blanco, la Secretaria de Extensión de la misma Facultad Mg. Susana Perales, el coordinador del Programa Universitario de Adultos Mayores Julio Rivas y VivianaTraversa de la Dirección del Adulto Mayor del municipio.
La actividad propuesta es sumamente importante dado que las charlas están dirigidas a las personas que trabajan en el cuidado de adultos mayores, inscriptos en el Registro Municipal de Cuidadores Domiciliarios.
Las charlas previstas para el mes de Junio se brindarán los días 2 y 30 de 9 a 13 horas, y tienen un cupo limitado de 40 personas para cada encuentro. En el primero de ellos, disertará el Médico Clínico y emergentólogo Jorge Policella, quien actualmente se desempeña como Director de Medicina Laboral de la Municipalidad local.
El cronograma continúa en el mes de agosto cuando disertará la Mg. Lidia Blanco, Decana de la FCNyCS e investigadora de la temática y el Lic. Y Psicoanalista Luis Tuñón, quien disertará sobre el Síndrome de Burnout. Para el mes de octubre, está prevista una jornada a cargo de la Lic. Carla de Luca en la que se abordará la problemática del maltrato a los adultos.
Estas actividades se suman a las distintas capacitaciones que desde el 2016 se vienen desarrollando a partir de la firma del Acuerdo entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la MCR y la UNPSJB, orientadas a la formación de los cuidadores y los regímenes de su inclusión laboral.

Entre los objetivos se proponen: escuchar y debatir respecto de las múltiples miradas del tema a través de distintos actores de nuestra comunidad; profundizar en sus conocimientos y sensibilizar en los aspectos médico, técnico, legales
Se pretende consolidar el compromiso con la comunidad educativa, con sus pares y con la comunidad en general, a partir de la repercusión positiva que generaron Jornadas similares durante el año 2017 en el Departamento de Salud Mental del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia
Los estudiantes de la FCNyCS, los referentes de establecimientos de Salud y comunidad en general, serán los principales destinatarios y participantes de dichas Jornadas bajo la coordinación e iniciativa de docentes de la cátedra Salud de la Comunidad, Medicina.
DIA
01 de junio de 2018
HORARIO
16 a 20 hs,
LUGAR
AULA 204: Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud,
SEDE
Comodoro Rivadavia.
COORDINAN
Docentes de la cátedra Salud de la Comunidad (Carrera: Medicina) de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Med. Gabriel Sebastián TELEFONO 2974006562
Lic. Carlos Sebastián Núñez
Abogada María Elizabeth Claros
Lic. Guadalupe Fernández
Lic. Nilda Cecilia Varela
Auxiliares alumnos:
Alexia Ergas
Axel Darío Pinilla
Elmer Cisneros Siles
La Secretaria de Investigacion y Posgrado de la FCNyCS informa que se desarrollará la 5ta Edición del Curso de Posgrado "SISTEMAS FLUVIALES: ORGANIZACIÓN, EVOLUCIÓN EL IMPORTANCIA ECONÓMICA" entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 2018.
El mismo estará a cargo del Dr. José M. Paredes y contará con la coordinacion de la Geol. Sabrina Olazabal. Se envia en el adjunto más informacion referida a los cupos y costos, como así también los contenidos del curso.
Este jueves se realizó en nuestra ciudad, el acto durante el cual el Ministro de Salud de Chubut, Méd. Adrian Pizzi, puso en funciones al nuevo Director del Área Programática Zona Sur Méd. Carlos Tristán García, y al nuevo Director del Hospital Rural de Alto Río Senguer, Méd. Ángel Núñez Gaona. Luego de la puesta en funciones, el Ministro de Salud remarcó la importancia de sostener lazos con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y destacó la presencia en dicho acto de la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Mag. Antonia Lidia Blanco, procediéndose a la firma de un Convenio entre la UNPSJB y Provincia, con el objetivo de trabajar en conjunto para mejorar la salud.

La Mag. Antonia Lidia Blanco, Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, estuvo presente en la reunión del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Publicas (FAFEMP) que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que participó el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein.

La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Invita a la DEFENSA DE TESISDOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
“Histología de la afección de Phytophthora austrocedri en los tejidos de conducción de Austrocedrus chilensis”
Tesista: Ing. Ftal. Oscar Alberto Troncoso
Directora: Dra. Alina Greslebin
Co-Directora: Dra. Beatriz Galati
El día 11 de Mayo del 2018 - Hora: 16:00 hs
Lugar: Aula Magna
Sede Esquel
Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena:

Sede Esquel
Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.

Sede Puerto Madryn
Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.