Uni

Durante los días 17 y 18 de septiembre de 2018 se llevaron a cabo las 1° JORNADAS NACIONALES DE ENSEÑANZA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA en la sede del rectorado de la Universidad Católica de Córdoba. Este evento se gestó en el seno del Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB) con el  eslogan “Reflexionando el Presente, Planificando el Futuro”.

Tuvo como principal objetivo reflexionar sobre el estado actual de la enseñanza de las carreras de Farmacia y Bioquímica, compartir experiencias educativas y establecer conclusiones en base a la información y datos de investigación o experiencias educativas que se desarrollan en las Unidades Académicas. Además, pretende ser un observatorio educativo que sirva de base fundamental para planificar el futuro de la enseñanza.

Fue dirigido a actores involucrados en los procesos de enseñanza en las carreras de Farmacia y Bioquímica de las Universidades miembros de ECUAFyB. Se dictaron 2 conferencias, 3 mesas redondas y 2 talleres. Contó con la presencia de 226 asistentes y con la presentación de 161 pósters.

Desde la FCNyCS – UNPSJB asistieron y expusieron las siguientes docentes: Bioq. Vanesa Alvarez, Bioq. Noelia Nickels, Bioq. Mercedes Barquín, Dra. Graciela Ponce, Dra. Analía Uhrich, Dra. Sandra Alcalde y Dra. Graciela Pinto Vitorino.

La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud felicita a las autoras del póster ENSEÑANZA DE FARMACOLOGÍA I DESDE UN CONTEXTO SOCIAL, Sandra Alcalde Bahamonde, Mónica Becerra, Miriam Escobar Daza y  Analía Uhrich debido a que el mismo mereció una Mención especial en las Jornadas.

La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud lamenta comunicar que hoy jueves 13 de septiembre, ha fallecido la Licenciada Claudia Coicaud, reconocida docente de nuestra Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La Profesora de la carrera de  Ciencias de la Educación de la FHCSo, se desempeñó a lo largo de los años, de la vida institucional de nuestra casa de estudio en diversos espacios académicos e institucionales. Entre ellos, se destacan su paso como Decana de su Facultad y Secretaria Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Desde la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud queremos expresar nuestro más sincero pesar por la pérdida de una persona tan importante para nuestra universidad que durante su vida demostró un amplio compromiso académico y político con la institución.

Transmitimos a sus allegados nuestro respetuoso saludo y acompañamiento ante esta lamentable pérdida.

 

 

El día 24 de agosto de 2018 se desarrollaron las “Jornadas sobre Diseño de Políticas de Alcohol y Drogas”  organizadas por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Las actividades estuvieron destinadas a:  Prestadores de las O. Sociales, Responsables de salud laboral, Responsables de HyS, Responsables de R.R.H.H, Delegados Sindicales y alumnos.  

Las jornadas estuvieron organizadas en dos secciones: en la primera se pudo presenciar las siguientes charlas y disertaciones:

1) Observatorio de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas de las Universidad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B.). Lic. Humberto Lovecchio

2) Secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina - SEDRONAR: Lic. Roberto Canay

3) Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Nación.  Lic. Javier Rodríguez

4) Dirección Provincial de Salud mental y Adicciones. Ministerio de salud de Chubut: Lic. Nora Soria

5) Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Sr. Bernabé Araujo

El Téc. Javier Gatti (SRT) fue el moderador de las actividades

Durante la segunda parte de las jornadas se desarrollaron talleres sobre las siguientes temáticas:

  • Marco Teórico desde dónde pensar la prevención.
  • Normativa vigente que permite diseñar conforme a las leyes vigentes en la actualidad.
  • Procedimientos preventivos (elaboración de buenas prácticas).

El día 28 de agosto de 2018, en el marco del Programa “Los Científicos Van a las Escuelas” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, las docentes del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lic. Marina Riera y   MSc. Susana Perales disertaron sobre: “Microalgas: Cultivo y Aplicaciones”.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes de 4to, 5to y 6to año; a docentes de la Escuela Provincial (Educación primaria) Nº 126, Gaucho Rivero de Km.8 y a la comunidad en general.

Buscar en el sitio

Ficha de inscripción para ejercer la docencia

Requisitos para la tramitación del Título

Correos electrónicos de los docentes de la FCNyCS

Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena:

Ingresar

 

Mesas de examen

Revista Naturalia

Joomla templates by Joomlashine