A solicitud de la Sra. directora de la Escuela 757 Hipolito Yrigoyen, el día 12 de noviembre se organizó un taller dirigido a estudiantes de la Institución, sobre Adicciones. El evento estuvo a cargo del Director del Observatorio de uso problematico de sustancias psicoactivas de la FCNyCS, fue dictado por el Lic. Humberto Lovecchio y coordinado por la Dra. Luz Arancibia.
AVALADO POR R. DFCNyCS Nro 1023/18.-


El 14 de Noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes por iniciativa de la Federación Internacional (FID) y la Organización Mundial de la Salud.
El tema para el Día Mundial de la Diabetes 2018 y 2019 es Familia y Diabetes
Se ha elegido un marco de tiempo de dos años para alinear mejor la campaña del Día Mundial de la Diabetes con el plan estratégico actual de la IDF y facilitar la planificación, el desarrollo, la promoción y la participación. Los materiales y las acciones que IDF desarrollará durante los dos años de la campaña tendrán como objetivo:
Aumentar la conciencia del impacto que la diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados.
Promover el papel de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes.
En el marco de esta propuesta, los departamentos FARMACIA y BIOQUÍMICA presentaron documentos que aportan a generar conciencia sobre cuidado, prevención y educación de la diabetes.
Visita de autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud a la Localidad de José de San Martín (Provincia del CHUBUT)
El día 11 de noviembre del corriente, la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Dra. Barbara Rueter, visitó la localidad de José de San Martín en el marco del 117° Aniversario de la ciudad
En tal oportunidad se visitaron las instalaciones del Colegio Secundario, donde se está acondicionando el Laboratorio de Química para el comienzo de la carrera Técnico Biólogo Universitario que la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, comenzará a dictar en marzo de 2019 con la modalidad extensión aúlica; y que ya cuenta con 85 inscritos de diferentes localidades de la región. El coordinador local de la carrera Sr. De Souza manifestó que “Ya está todo listo para comenzar”.
En la misma visita, con la presencia del Gobernador Mariano Arcioni, la Ministra de Educación de la provincia de Chubut y el intendente Sr. Camachay se asistió al desfile cívico-militar y a los festejos posteriores.


Los alumnos Santiago Correa, Irwyn Evans y Sebastián Ponce acompañados por la Docente Mercedes Barquín presentaron el trabajo "Dulces y pegajosos: experimentando con cristales" en el concurso de crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios organizado por la Asociación Argentina de Cristalografía en la categoría policristal de sacarosa. Dicha actividad se realizó en el marco del taller "Cristales en la escuela" (DFCNyCS N° 652/18) desarrollado en el colegio salesiano Deán Funes.
En dicho concurso se presentaron 280 trabajos de los cuales 11 seleccionados como finalistas y 28 con mención especial. El trabajo realizado por los alumnos participes del taller fue seleccionado como finalista del concurso. El día 13 de noviembre en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, se realizó la Jornada de Finalistas con el acto de entrega de premios y diplomas, donde "Dulces y pegajosos: experimentando con cristales" fue elegido como trabajo destacado junto a otro trabajo llevado adelante por otra institución educativa.

Convocatoria para alumnos de: Técnico Universitario en Química, Licenciatura en Química, Bioquímica y Farmacia.
Convocamos a estudiantes que se encuentren cursando las carreras TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, LICENCIATURA EN QUÍMICA , BIOQUÍMICA Y FARMACIA interesados en realizar un primer acercamiento al ámbito laboral a través de una Pasantía en el área de Laboratorio de la empresa Bolland y Cía. S. A. (Comodoro Rivadavia)
Objetivos: realizar prácticas complementarias a la formación académica, que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios cursados; incorporar saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo y adquirir conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral.
REQUISITOS:
- Ser alumno regular de la carrera
- Tener aprobada Química Inorgánica y aprobado el cursado de Química Analítica I.
- Contar con disponibilidad para realizar una pasantía de 20 horas semanales durante un período de 6 (seis) meses (inicialmente)
- Acreditar un buen desempeño académico
Tareas
Las tareas que deberán realizar se relacionan a la coordinación de actividades de ensayo de agua, utilización de espectrofotómetro, realización de titulaciones y preparación de soluciones, entre otras.
Lugar de trabajo
Avenida del Progreso 6705, Macizo 6; Parque Industrial (Comodoro Rivadavia).
Dias y horario lunes a viernes; 8 a 12 hs ó 13:30 a 17:30 hs
Período inicial: 6 meses con posibilidades de renovación de acuerdo a desempeño individual y necesidades de la compañía.
Los alumnos interesados deberán enviar CV y certificado analítico en formato digital a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (confirmar en Facultad la correcta recepción).
Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de octubre de 2018, 13 horas
Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena: