Uni

Noticias


HOY viernes 03 de marzo habla por FM El Chenque(104,5) de C.Riv, la Decana de nuestra Facultad acompañada por estudiantes Voluntarios  de la Carrera de Licenciatura en Enfermería.

 La entrevista sera en el programa "Tardes del Chenque" a las  15,30 horas

 

Conjuntamente con las medidas preventivas destinadas a contener las infecciones por COVID -19, la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud

suspende la atención presencial hasta el día 1º de Abril

Solo se resolverán asuntos administrativos urgentes e impostergables a través del siguiente correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CUIDADOS BÁSICOS:

-lavarse las manos con jabón regularmente 

-estornudar en el pliegue del codo 

-no llevarse las manos a los ojos y nariz

-ventilar los ambientes

-desinfectar los objetos que se usa con frecuencia 

Atentos a estos síntomas:

-más de 38 grados de temperatura 

-fiebre y tos 

-fiebre y dolor de garganta 

-fiebre y dificultad para respirar 

SI SE OREDENTAN ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS y estuvieron en algún país de circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado , NO automedicarse y consultar inmediatamente al sistema de salud.

Si proceden de un país afectado , permanecer en su domicilio durante 14 días, informar a la Dirección de Salud Ocupacional , tal lo informado por difusión institucional.

(Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación)

CUIDADOS BÁSICOS:

-lavarse las manos con jabón regularmente 

-estornudar en el pliegue del codo 

-no llevarse las manos a los ojos y nariz

-ventilar los ambientes

-desinfectar los objetos que se usa con frecuencia 

Atentos a estos síntomas:

-más de 38 grados de temperatura 

-fiebre y tos 

-fiebre y dolor de garganta 

-fiebre y dificultad para respirar 

SI SE OREDENTAN ALGUNOS DE ESTOS SÍNTOMAS y estuvieron en algún país de circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado , NO automedicarse y consultar inmediatamente al sistema de salud.

Si proceden de un país afectado , permanecer en su domicilio durante 14 días, informar a la Dirección de Salud Ocupacional , tal lo informado por difusión institucional.

(Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación)

Te invitamos a descargar e libro de especies web: Microalgas marinas tóxicas. En aguas costeras de la provincia de Chubut.

Editora: Alicia Viviana Sastre

Desde la Facultad queremos destacar el importante trabajo realizado por profesionales de nuestra casa de estudios y felicitamos a todos los integrantes del grupo de trabajo que desde la década de los ’80, aporta al conocimiento sobre la composición de las comunidades fitoplanctónicas y su relación con los factores ambientales en aguas costeras de la provincia del Chubut. Realizan ademas, el Monitoreo de Floraciones Algales Nocivas (FAN) en el marco del Plan de Prevención y Control de Marea Roja de nuestra Provincia.

Dejamos un saludo especial al equipo y a su editora, la Oc. A. Viviana Sastre, con quien compartimos el gusto por la ficología.

 

Descargar

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, docentes, no docentes y estudiantes, comunican con mucho dolor el fallecimiento de Alexis Esteban Cuevas, estudiante de la Carrera de Medicina de esta unidad académica.

Acompañamos en este momento tan triste y de mucho dolor a sus seres queridos, amigos, compañeros y docentes, bregando por el pronto esclarecimiento del hecho.

 

La comunicación radial, es un recurso de comunicación por medio del cual las emisoras de radio y el público en general pueden acceder gratuitamente y de manera coloquial,  a mensajes sobre diversos temas preventivos en salud que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas. 

 
El Proyecto de Extensión: ¨Programa Radial para la Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad¨  bajo la DIRECCIÓN de la Prof. Méd. Esp. TZENKA TODOROVA GUENOVA tiene como objetivo, llegar a la comunidad de una manera dinámica, con información responsable, integrando a estudiantes de la carrera de Medicina y a profesionales de la institución, promocionando hábitos saludables, acercando la comunidad universitaria a la población en general.

 El programa que se transmite en ¨Radio Universidad¨ en la ciudad de Comodoro Rivadavia y la red de radios asociadas, fue aprobado por  R.CDFCNyCS Nº332/19 el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, a partir del 01 de Agosto de 2019 , con la activa participación  de los estudiantes de la carrera de Medicina: Romina del Valle GODOY; María de los Ángeles PERALTA; Nicolás Joaquín TAPIA; Mirtha Giuliana SUBIABRE y Cinthia Verónica VIDAL.
 

Save money with The Hindu promo codes! It also offers a convenient online platform that customers can use to get the best coupons and promo codes.

 

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB convoca a presentación de PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PDTS – UNPSJB 2019). Se  financiarán cinco (5)  propuestas de investigación, que aporten soluciones a problemas concretos de la región, con subsidios de hasta 120.000,00 pesos cada una, a distribuir en dos cuotas de hasta 60.000,00 pesos por año.

La convocatoria se rige por el reglamento  de PDTS – UNPSJB establecido mediante la Ordenanza Consejo Superior UNPSJB  179. Este tipo de proyecto busca promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes, articular los ámbitos académicos con los sociales, incentivar la investigación científica orientada a la atención de
problemas sociales y productivos de cada región, alentar la interdisciplinariedad y formar recursos humanos con este perfil.

El director del proyecto deberá ser docente investigador de la UNPSJB categorizado en el Programa de Incentivos (SPU) y el equipo de trabajo deberá estar integrado por al menos tres docentes investigadores de la Universidad.

Los PDTS exigen la participación activa de al menos una institución, organización o empresa que adopte los resultados de la investigación para el mejoramiento de algún aspecto relacionado a su actividad. Se tienen en cuenta los siguientes roles:
Demandante: determinan la necesidad del proyecto por su importancia social, pueden ser organismos privados, organismos de gobierno en todos los niveles, organismos de la sociedad civil, colegios profesionales, las propias instituciones de Ciencia y Técnica.
Adoptante: es la entidad interesada en aplicar los resultados exitosos del proyecto, o los que potencialmente podrán aplicarlos a futuro.
Promotor: institución u organismo o empresa que aporta financiamiento para la realización del proyecto.

Fecha de apertura: 21 de octubre
Fecha de cierre: 30 de noviembre

La Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mg. Lidia Blanco, participó junto a otros decanos de  Carreras de Medicina de Universidades Nacionales Públicas llevada a cabo el pasado 17 de septiembre, con el el Ex Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García, para debatir sobre la necesaria articulación entre políticas de salud y políticas educativas. Hubo propuestas de los decanos de participar desde sus unidades académicas en todas aquellas políticas que puedan fortalecer el Sistema de Salud.

Participaron de este encuentro:

Dr. Mateo Martínez. Decano Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y presidente FAFEMP.

Dr. Pedro Silberman. Decano Departamento Ciencias de la Salud Universidad Nacional del Sur (UNS).

Dr. Adrián Alasino. Director Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

Dr. Héctor Trebuck. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).

Dra. Silvina Schab. Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Rioja.

Mg. Lidia Blanco. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Dra. Gloria Vadori. Decana del Instituto de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Villa María (UNVM)

Dr. Marcelo Sang. Secretario de Servicios Públicos Universidad Nacional Chaco Austral (UNCAUS).

Dr. Mario Elmo. Vice Decano del Departamento de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Dr. Arnaldo Medina, Director del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).Principio del formulario

Final del formulario

 

 

El pasado 29 de agosto la Decana de la FCNyCS Mg Lidia Blanco, junto al Jefe de Dpto de Medicina Medico Gabriel Sebastian, mantuvieron una reunion en la  Academia Nacional de Medicina (creada en 1822 por Bernardino Rivadavia) con el Dr. Raul Alberto Valli , del Consejo de certificacion de Profesionales Medicos, con el objetivo de iniciar acciones tendientes a la firma de un convenio que permita al Departamento de Medicina participar en la certificacion de las distintas especialidades medicas de la region.

La certificación de la calidad profesional de los médicos tiene valiosos antecedentes en la Argentina, gracias al trabajo de distintas entidades científicas. A partir de fines de 1990, la Academia Nacional de Medicina entendió oportuno auspiciar la articulación de los diferentes esfuerzos sobre la materia a fin de sistematizar el proceso de certificación de médicos en el país.

La certificación de los médicos en una determinada especialidad supone la evaluación de su proceso de formación y de su calidad profesional, con independencia de los efectos legales y administrativos que aquella pueda tener. Por tanto, para entender mejor su propósito, debe ser distinguida de la habilitación profesional -que otorga al médico el derecho de ejercer su actividad- y de la autorización legal para anunciarse -como especialista- que es una suerte de habilitación parcial dentro de un segmento limitado de la medicina.

La primera Recertificación la hizo la American Medical Assotiation de EEUU en 1973. En la Argentina la efectuó la Asociación Argentina de Cirugía a través de su Comité Colegio Argentino de Cirujanos en 1987;a la Academia le toco el honor de conducirla.

Nuestra Facultad y nuestra Carrera han tenido el honor de ser convocados para esta misión en la Provincia y la región.

 

 

La Decana de la FCNYCS  Mg Lidia Blanco, fue convocada por la Directora Académica del Observatorio  de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA ,Dra. Marisa Aizenberg, para participar de la presentación del área “Género, Salud y Derechos” del Observatorio de la Salud , actividad que se llevo a cabo el pasado 16 de agosto, invitando a las convocadas a asumir el compromiso de proponer aportes específicos ,desde su área disciplinar o laboral, que implique una iniciativa con perspectiva de Equidad de Genero en Salud.

En este espacio se plantearon  los objetivos la convocatoria y sus principales lineamientos:

 

  • Iniciar un proceso de reflexión acerca de la Perspectiva de Equidad de Género en la toma de decisiones en salud.
  • Proponer la priorización de los objetivos generales y específicos del área.
  • Promover la conformación de mesas de trabajo que tengan por finalidad el cumplimiento de los objetivos propuestos.

 

 

Buscar en el sitio

Ficha de inscripción para ejercer la docencia

Horarios de cursado

Requisitos para la tramitación del Título

Correos electrónicos de los docentes de la FCNyCS

Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena:

Ingresar

 

Mesas de examen

Revista Naturalia

Sede Esquel

Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.

Sede Puerto Madryn

Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.

Joomla templates by Joomlashine