Uni

Noticias

"Resignificando la formación de profesionales de la salud a 100 años de la Reforma Universitaria"

El 24 y 25 de septiembre se realizará el Congreso anual que organiza el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP).

El evento se realizará en la ciudad de Mar del Plata y reunirá a graduados, docentes y estudiantes de las carreras de medicina de todo el país y cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias.

La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB invita a docentes, estudiantes y graduados que deseen presentar ponencias a ingresar a la página del Foro : http://www.fafemp.net.ar

Las mismas se agruparán bajo los siguientes ejes temáticos:

- Autonomía, docencia libre y cogobierno universitario. Resignificación a 100 años de la Reforma.

- Tendencias en la formación en ciencias de la salud.

- Compromiso social universitario en ciencias de la salud.

La fecha límite de presentación de trabajos es el 30 de agosto del corriente año.

Con la finalidad de establecer lazos de cooperación recíproca, nuestra Universidad firmó un convenio marco con la empresa Imágenes Médicas del Doctor Caros Borelli. Entre los objetivos del acuerdo se destaca  el de crear vínculos de carácter permanente que sirvan para facilitar el logro de los objetivos de cada una de las partes, en particular aquellos que están relacionados con la investigación, la docencia y la extensión.

 

Texto del convenio

Científicos del Dto de Biología y Ambiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de nuestra Universidad, comparten sus reflexiones al conemorarse el 8 de junio, el "Día Mundial de los Océanos". El Dr. Damián Gil-Lic. Javier Tolosano-Dr. Martín Varisco, integrantes del Instituto de Desarrollo Costero, CIT Golfo San Jorge-Conicet, expresan su compromiso sostenido para contribuir a la sensibilización y divulgación del conocimiento sobre nuestros recursos marinos y oceánicos y las problemáticas ambientales que afectan a estos ambientes naturales.

Un informe publicado en 2015, advierte que Argentina está entre los 30 países que más residuos plásticos tiran al mar, y dada la producción creciente de plásticos, la inadecuada gestión de residuos y la gran línea de costa, la proyección es que nuestro país producirá 320.000 toneladas de plástico en 2020. Estos datos fueron recabados en un estudio de Investigadores de la Universidad de Georgia y la de California, entre otras instituciones de los Estados Unidos, y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth de Australia.

La contaminación por plásticos en nuestro Golfo San Jorge no es ajena a esta problemática. A pesar de los esfuerzos de numerosos voluntarios en las habituales limpiezas del fondo marino desde el año 2012 y la aplicación de políticas de gestión de residuos y reciclado por parte del Municipio,la proximidad de basurales en zonas costeras y la existencia de basura en nuestras costas indican que aún estamos lejos de comprometernos con el cuidado de nuestro mar.

Leer más:Argentina, es uno de los 30 países que más residuos plásticos tiran al mar.

La Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, junto a la Secretaría Académica de nuestra Universidad, presentaron el ciclo de charlas “Cuidados de la Salud de la Tercera Edad – Factores de Riesgo”, en el marco del Programa Universitario para Adultos Mayores.  


El acto de inauguración se realizó en sede local de la Dirección de Adultos Mayores el pasado 27 de mayo.  En el mismo estuvieron presentes Marcelo Rey Secretario de Desarrollo Humano y Familia de la MCR, la Secretaria Académica de la Universidad Mg. Susana Álvarez, la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mg. Lidia Blanco, la Secretaria de Extensión de la misma Facultad Mg. Susana Perales, el coordinador del Programa Universitario de Adultos Mayores Julio Rivas y VivianaTraversa de la Dirección del Adulto Mayor del municipio.


La actividad propuesta es sumamente importante dado que las charlas están dirigidas a las personas que trabajan en el cuidado de adultos mayores, inscriptos en el Registro Municipal de Cuidadores Domiciliarios.
Las charlas previstas para el mes de Junio se brindarán los días 2 y 30 de 9 a 13 horas, y tienen un cupo limitado de 40 personas para cada encuentro. En el primero de ellos, disertará el Médico Clínico y emergentólogo Jorge Policella, quien actualmente se  desempeña como Director de Medicina Laboral de la Municipalidad local.
El cronograma continúa en el mes de agosto cuando disertará la Mg. Lidia Blanco, Decana de la FCNyCS e investigadora de la temática y el Lic. Y Psicoanalista Luis Tuñón, quien disertará sobre el Síndrome de Burnout. Para el mes de octubre, está prevista una jornada a cargo de la Lic. Carla de Luca en la que se abordará la problemática del maltrato a los adultos.  


Estas actividades se suman a las distintas capacitaciones que desde el 2016 se vienen desarrollando a partir de la firma del Acuerdo entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la MCR y la UNPSJB, orientadas a la formación de los cuidadores y los regímenes de su inclusión laboral.

En el Marco del “11° Congreso Internacional de Educación Superior” llevado a cabo en febrero de 2018, realizado en la Republica de Cuba, la Decana de nuestra Facultad, Msc Lidia Blanco, visitó la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana. Compartimos con ustedes la nota publicada por la Oficina de Representaciones Diplomáticas de Cuba en el Exterior (CUBADIPLOMÁTICA):

 

Recibe la consejera económico comercial a Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la Universidad de la Patagonia.

La Consejera Económico - Comercial, Aniurka Ortiz sostuvo encuentro de trabajo con la Msc Lidia Blanco, Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.

En el encuentro fue abordado el Acuerdo Marco de Cooperación firmado entre la Universidad y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos SA, con el objetivo de coordinar estudios de Postgrados, Doctorados en Ciencias de la Salud e Intercambio de Profesores y Estudiantes con Facultades de Medicina de Cuba.

La Decana aprovechó el encuentro para agradecer la atención recibida durante su reciente visita a La Habana, donde fue atendida por funcionarias del Departamento de Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional de Salud Pública y directivos de Servicios Médicos.

EMBACUBA ARGENTINA.

 

Fuente

 

 

Consultar horarios de las mesas de examen del turno diciembre 2017 

Consultar 

 

Se comunica a todos los alumnos que cursaron asignaturas cuatrimestrales durante el primer periodo del presente ciclo lectivo, que deben completar las encuestas de cátedra.  Las mismas son de carácter obligatorias y se accede al formulario desde el sistema de auto gestión de Guaraní. 

El plazo para realizar el trámite es desde el 1 hasta el 30 de noviembre y los alumnos no podrán realizar inscripiones hasta que lo terminen. 

 

Sábado 17 de junio de 10:00 a 12:00 horas

Escuela Provincial N° 183

Tres Sargentos 3255

El objetivo es brindar un análisis de la situación del Barrio Juan XXIII. Además de la caracterización de los procesos y un diagnóstico desde una perspectiva geológica. Disertantes: Geólogos: Néstor Hirtz y José Paredes, docentes del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La Facultad de Ciencias Naturales, en el marco del Proyecto estratégico de mejora de química (PM-Q) para las carreras de Licenciatura en Química y Ciencias Químicas, convoca a alumnos de la carrera Licenciatura en Química de la FCN-UNPSJB a inscribirse como postulantes a becas de iniciación a la investigación. 

Objetivo: promover y estimular el desarrollo de aptitudes para la investigación en Química.

Requisitos que deben reunir los aspirantes:  

a. ser alumno regular en el Plan de estudio aprobado en el año 2010. 

b. estar incorporado o incorporarse a proyectos de Investigación acreditados

vinculados con temáticas de la carrera, que se desarrollen en el ámbito de la FCN-UNPSJB. 

Duración de la beca: 12 meses. 

Carga horaria semanal: 8 horas. 

Estipendio mensual: $ 1.000. 

Cantidad de becas disponibles: 2 (dos). 

Período de inscripción: desde el 13 de marzo y hasta el 23 de marzo de 2017. 

Lugar de inscripción: Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCN-UNPSJB. 

Los aspirantes serán seleccionados por la Comisión Curricular de la carrera en base a su rendimiento académico y otros antecedentes que se consideren

pertinentes para el proyecto en el que participará.  

Reglamentación: Resolución CDFCN N°609/14. 

 

Informes: Dra. Olga Susana Herrera, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

Destinado a: Alumnos y docentes de la UNPSJB, alumnos y docentes del nivel medio y público en general.

Duas 9, 16, 23 y 30  de noviembre a las 14 hs

Inscripción: https://goo.gl/forms/w9XvrQpWntPZCppm1

Cronograma

 

Fecha

Aula

Título

Disertante

1

204

Estudio Químico de Materiales Arqueológicos del Nordeste del Chubut”

Lic. Celeste Gurin.

Aprendizaje Significativo en Química Analítica”

Dra. Clarisa Cienfuegos

16-11

101

Los receptores biológicos o como lo inobservable se volvió observable a lo largo de un siglo: un caso para pensar la historia de la ciencia”

Bioq. Fiorela Alassia

Mejoramiento de la Calidad Nutricional de Alimentos balanceados para Acuicultura”

Bioq. Martina Cretton

23-11

101

Historia y Fundamento de la Clasificación Periódica”

Dr. Alfio Zambon

Parámetros Fisicoquímicos de Suelos de Humedales”

Msc. Adriana Mangani
Sr. Maximiliano Días

30-11

101

Difusión de los resultados obtenidos en la realización de la actividad: Propuesta de Prácticas no rentadas a alumnos de Nivel Medio en el marco del Proyecto estratégico de Mejora para las carreras de Química (PM-Q)”

Dra. Marta Diaz

Química de la magia”

Farm. Karina Mansilla

Charla “Conociendo Oviedo y su Universidad, Cordillera Cantábrica, España”

 

Disertante: Geól. Marcelo José Márquez

Viernes 2 de septiembre a las 11 hs.

Aula 204

Buscar en el sitio

Ficha de inscripción para ejercer la docencia

Horarios de cursado

Requisitos para la tramitación del Título

Correos electrónicos de los docentes de la FCNyCS

Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena:

Ingresar

 

Mesas de examen

Revista Naturalia

Sede Esquel

Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.

Sede Puerto Madryn

Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.

Joomla templates by Joomlashine