Capacitación en Políticas para la intervención en crisis, emergencias sociales. Prevención en adicciones para estudiantes.
La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud invita a docentes, estudiantes, profesionales y técnicos interesados en la problemática de las Emergencias (desastres) y Adicciones: prevención; atención medico-psicológica
Modulo IV: Emergencias sociales
2 de Noviembre 2018 de 15 a 18 hs
Modalidad: Seminario – Taller: Cuatro (4) Módulos. Certificación por modulo.
LUGAR: Aula 204 - 2do. Piso. UNPSJB
Coordina: cátedra: Planificación de la Salud. Prof. Med. Tzenka TODOROVA GUENOVA
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Estudiantes Medicina: acreditable como actividad de Extensión (presentación de informe)
Inscripciones: Secretaria de Extensión FCNyCS – 2do. Piso. UNPSJB – 9 a 13 h -
La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, organizan las I Jornadas Patagónicas Interdisciplinarias: Salud, sujetos y escenarios.
La Decana de nuestra Facultad Mg. Lidia Blanco, junto a la Mg. Susana Perales Secretaria de Extensión de la FCNyCS, se reunieron en el día de ayer con la Decana de la FHCSo Mg. Patricia Pichl y la ProSecretaria Académica Mg. María Rosa Segovia, para ultimar detalles de las actividades que se desarrollarán en el marco de las Jornadas los días Jueves 8 y Viernes 9 de Noviembre del corriente en nuestra universidad.
También asistieron a la reunión de trabajo la Mg. Teresa Amaya del área de Enfermería, el director de la Carrera de Medicina Dr. José Manuel Corchuelo Blasco, el Dr. Gabriel Sebastián Jefe Departamental.
Las Jornadas estarán dirigidas a estudiantes y profesionales del área de la salud, salud mental, la educación, el campo de lo social y del derecho. Se contará con la presencia de numerosos especialistas y como docentes invitados disertarán el Dr. Jorge Rachid, Médico Sanitarista y del Trabajo, especializado en Políticas públicas de salud y Profesor Titular de la Cátedra en Minoridad y Familia y Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ; la Lic. Mercedes Rattagan Psicóloga, especializada en Salud Mental Comunitaria y Gestión en Salud y Asesora de la Auditoria General de la CABA en temas de salud mental; y la Dra. Gabriela Dueñas, Doctora en Psicología, Lic. En Educación, Psicopedagoga, especializada en la problemática de la Medicalización de las Infancias y Adolescencias actuales y problemáticas ligadas a la violencia social y escolar.
La MSc. Med. Prof. María Caterina Milone, docente de la carrera Medicina y Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, participó de la XXVII Reunión Anual del Grupo Argentino para el Uso racional de los Medicamentos (GAPURMED) realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata entre los días 25 y 27 de Octubre del corriente año.
Allí, presentó un trabajo (Modalidad POSTER) y coordinó una Mesa Redonda de Debate, en su carácter de Vicepresidenta del GAPURMED, con el objetivo de promover el fortalecimiento de la articulación, intercambio e interacción entre referentes institucionales y organismos con fines similares, como así también el de visibilizar la presencia de nuestra Universidad dentro de los distintos ámbitos de investigación científica.
Se invita a los docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud a participar del “Taller de Tesis” que brindará el Dr. Sebastián Barros en la UNPSJB y solicitamos difusión entre el cuerpo académico.
El Taller se realiza en el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales coordinado por Secretaría Académica y ADU. La propuesta es gratuita y comenzará los días 6 y 7 de noviembre, para continuar el 27 y 28 del mismo mes. En este taller se trabajará desde la elección del tema de tesis, hasta la forma de concluir el trabajo.
Sebastián Barros es Licenciado en Ciencia Política, realizó sus Estudios de Posgrado en la Universidad de Essex, Inglaterra, recibiéndose de Doctor en Ciencia Política y Magíster en Teoría Política. Es Investigador Independiente de CONICET e Investigador Categoría I Programa Nacional de Incentivos. Forma parte del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESPPat) y es Director de la Revista Identidades que de allí depende. Se desempeña como Profesor de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB y Profesor de Área Sociedad y Estado en la UNPA. Tiene numerosos antecedentes como docente de posgrado y activa participación en reuniones científicas, conferencias y paneles.
Para registrar su inscripción, ingrese en el siguiente enlace:
Para recibir más información acercarse a la Dirección General de Servicios Académicos, ubicada en las Oficinas 317/ 319, del 3º piso del edificio universitario, en el horario de atención de 8 a 14 hs.
¿QUÉ ES EL PAPEL PLANTABLE? es un papel 100% artesanal y reciclado, que dentro de su conformación contiene semillas, las cuales deben ser pequeñas y planas. Cuando este papel es plantado en una maceta con tierra fértil, las semillas crecen, el papel se degrada y no quedan residuos.
El taller para la elaboración de papel plantable será llevado a cabo por la CÁTEDRA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS perteneciente al Departamento de Biología y Ambiente en conjunto con el DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE.-
Día: Viernes 26 de Octubre/2018.
Lugar: Laboratorio N° 2, Depto. Biología y Ambiente (2do Piso- Edificio de Aulas - UNPSJB)
Horario: 18 a 21 hs.
Taller dirigido a: principalmente, a estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental (LIPSA).- -NO ARANCELADO-
Auspicio y Aval: Resolución DFCNyCS Nº 942 de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Inscripciones: por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o personalmente en horario de 9 a 13hs - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (2do Piso- Edificio de Aulas – UNPSJB.
Convocatoria para alumnos de: Técnico Universitario en Química, Licenciatura en Química, Bioquímica y Farmacia.
Convocamos a estudiantes que se encuentren cursando las carreras TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, LICENCIATURA EN QUÍMICA , BIOQUÍMICA Y FARMACIA interesados en realizar un primer acercamiento al ámbito laboral a través de una Pasantía en el área de Laboratorio de la empresa Bolland y Cía. S. A. (Comodoro Rivadavia)
Objetivos: realizar prácticas complementarias a la formación académica, que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios cursados; incorporar saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo y adquirir conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral.
REQUISITOS:
- Ser alumno regular de la carrera
- Tener aprobada Química Inorgánica y aprobado el cursado de Química Analítica I.
- Contar con disponibilidad para realizar una pasantía de 20 horas semanales durante un período de 6 (seis) meses (inicialmente)
- Acreditar un buen desempeño académico
Tareas
Las tareas que deberán realizar se relacionan a la coordinación de actividades de ensayo de agua, utilización de espectrofotómetro, realización de titulaciones y preparación de soluciones, entre otras.
Lugar de trabajo
Avenida del Progreso 6705, Macizo 6; Parque Industrial (Comodoro Rivadavia).
Dias y horario lunes a viernes; 8 a 12 hs ó 13:30 a 17:30 hs
Período inicial: 6 meses con posibilidades de renovación de acuerdo a desempeño individual y necesidades de la compañía.
Los alumnos interesados deberán enviar CV y certificado analítico en formato digital a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (confirmar en Facultad la correcta recepción).
Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de octubre de 2018, 13 horas
A partir de la resolución DFCNyCS 940/18, la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, otorga avan académico y auspicia la actividad de extensión “Charla sobre aves viajeras” que se realizará en la escuela Nro 171 “Carrero Patagónico” del Bario Gobernador Fontana de la Ciudad de Comodoro Rivadavia el día 24 de octubre de 2018 de 10 hs a 11 hs, con modalidad presencial y de carácter gratuito.
Las disertantes en la charla serán las Licenciadas Laztra, Evangelina y Gonzalez, Griselda, con la colaboración de la alumna Parra, Gisela.
A nivel internacional y por impulso de BirdLife, sociedad global de organizaciones no gubernamentales de la conservación, octubre se considera el mes de las aves y se desarrollan actividades de educación y concientización en distintos países.
En Argentina se celebra el 5 de octubre como el día nacional de las aves desde el año 1982. La impulsora fue Aves Argentinas, reconocida sociedad ornitológica del país. La elección de esta fecha conmemora a San Francisco de Asís, Santo enamorado de la naturaleza y que según la tradición, hablaba con los aves.
En adherencia a estos festejos, la provincia de Chubut ha declarado mediante la ley N° XVII-N°104 la tercer semana de octubre como la semana provincial de las aves en memoria al reconocimiento de las playas de Chubut como Sitio de Importancia Regional de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.
Existen en nuestro país unas mil especies de aves de las cuales el 10% presenta importantes problemas de conservación. Entre las amenazas más importantes se pueden mencionar el tráfico ilegal, la pérdida de ambientes naturales, la introducción de especies exóticas e invasoras, la caza ilegal, entre otras. El avance en su protección es un proceso de construcción que implica la integración de múltiples actores.
En este contexto y apostando a la educación, el próximo 25 de octubre en la escuela N° 171, se dictarán charlas y realizarán juegos referidos a la temática, tendientes a fortalecer vínculos con la naturaleza y la pertenencia con nuestros ambientes naturales.
Texto: Lic. Evangelina Laztra. Docente de la cátedra de Ornitología.
Foto: http://www.reservamarchiquita.com.ar/aves/playero_unicolor.php
La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud se encuentra participando en la Actividad de Extensión denominada “Los Diálogos para la Tierra 2018” que se realiza en nuestra provincia, específicamente en la localidad de Puerto Madryn entre los días 22 y 24 de Octubre del corriente año.
Allí el Dr. Nicolás Foix, junto con el Dr. José Allard, profesores del Departamento de Geología de nuestra Facultad, participan como Disertantes de la Mesa Redonda titulada: ¨La industria del petróleo y su impacto en el ambiente¨.
De dicho encuentro, cuyo propósito es destacar la necesidad de adoptar un cambio de valores y mantener una conducta ética de la lucha por el Desarrollo y la Protección Ambiental, también participará el expresidente uruguayo José ¨Pepe¨ Mujica,
Nuestros investigadores, visibilizarán con su presencia y participación, su tarea y la de nuestra Facultad, poniendo en valor la formación y actualización en la región patagónica. En esta ocasión el eje central de la actividad propone al agua como factor de desarrollo; su preservación; su disponibilidad; usos consuntivos; impactos de las distintas actividades económicas en la preservación o contaminación de los recursos hídricos; los conflictos derivados del manejo del recurso, en particular con los conflictos internacionales, en el marco de la Convención de Naciones Unidas de manejo compartido de Cuencas.
EN el marco de la “CAPACITACION CON CUIDADORAS Y CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES”, promovida por el Programa Universitario de Adultos Mayores (PUAM), dependiente de la Secretaria Académica de la UNPSJB, durante los días 23 y 24 de octubre, en la ciudad de Rio Mayo, se llevará a cabo la actividad: “ACTUALIZACION DE LOS CUIDADOS PARA CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES”.
Las docentes responsables de las Jornadas son la Mgter. Teresa AMAYA y Lic. Judith GARRIDO y la propuesta tiene como objetivo, ofrecer elementos y estrategias de trabajo adecuadas a los adultos mayores en temas inherentes a dicha etapa de la vida.
A lo largo del cursado se abordarán, de manera integrada, diferentes Estrategias de Atención primaria de la Salud (APS), estrechamente vinculadas con el perfil de la carrera de Licenciatura en Enfermería que ofrece nuestra Facultad.
Esta propuesta se enmarca dentro de las actividades de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud y se cuenta con el aval de la Jefa de Departamento de Enfermería de esta Facultad.
El día viernes 19 de octubre, se realizó una reunión de trabajo de la que participaron la Vice Decana de Nuestra Facultad, la Doctor Olga Herrera, los jefes de departamentos de nuestra Facultad, el Director del PUAM, el equipo de docente, y la Lic. Carla del Duca, del equipo de Eugenio Semino.
De 14 a 17 los estudiantes de del área Salud (medicina, enfermería, farmacia, bioquímica) participaron de una disertación en el Aula 200.
La actividad fue avalada por FCNYCS.
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Se convoca a inscripción de alumnos de la carrera de Técnico Universitario en Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, para realizar pasantías en el Hospital Regional de la ciudad de Comodoro Rivadavia, dependiente del Ministerio de Salud de la Pcia. del Chubut.
Requisitos: ser alumnos avanzados de la carrera de Técnico Universitario en Química.
Los alumnos podrán capacitarse en
Los alumnos interesados deberán enviar su CV y certificado analítico, en formato digital a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. e inscribirse en la Facultad de Cs. Naturales y Ciencias de la Salud a la convocatoria.
Fecha de cierre de la convocatoria: Viernes 20/10/18 - 13,00 horas.
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Se convoca a inscripción de alumnos de la carrera de Técnico Laboratorista Universitario de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, para realizar pasantías en el Hospital Regional de la ciudad de Comodoro Rivadavia, dependiente del Ministerio de Salud de la Pcia. del Chubut.
Requisitos: ser alumnos avanzados de la carrera de Técnico Laboratorista Universitario.
Los alumnos podrán capacitarse en
Los alumnos interesados deberán enviar su CV y certificado analítico, en formato digital a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. e inscribirse en la Facultad de Cs. Naturales y Ciencias de la Salud a la convocatoria.
Fecha de cierre de la convocatoria: Viernes 20/10/18 - 13,00 horas.
Ayer 15 de octubre de 2018, en la ciudad de Mar del Plata, dio comienzo el VI congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP). Del mismo participan más 800 representantes de las 20 universidades estatales que tienen oferta en dichas carreras.
La decana de nuestra Facultad, la Magister Lidia Blanco, fue electa como miembro de la comisión Directiva del Foro.
LIC. PAULA STOYANOFF NUEVA DOCTORA EN CIENCIAS NATURALES
DOCENTE DEL DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y AMBIENTE
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS DE LA SALUD
SEDE COMODORO RIVADAVIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Sintesis del trabajo de Tesis...
"Mecanismos reproductivos de Lasaea (Bivalvia, Lasaeidae) en las costas patagónicas"
Directora: Dra. Estela Lopretto
Co-Director: Dr. HC Héctor Zaixso
El género Lasaea (Bivalvia, Galeommatoidea, Lasaeidae), presenta una distribución cosmopolita de pequeños bivalvos intermareales. A pesar de haber sido ampliamente estudiado en otras partes del mundo, cuenta con muy escasa información sobre su biología en las costas de América del Sur. Los bivalvos de la superfamila Galeommatoidea son relativamente pequeños; tienen diversos estilos de vida y presentan el patrón reproductivo más complejo dentro de la clase Bivalvia, encontrándose especies de reproducción sexual, con un complemento cromosómico diploide; en potros casos, se encuentran poblaciones partenogéneticas con complementos cromosómicos poliploides y gran cantidad de cromosomas supernumerarios, conformando lo que algunos autores denominan un complejo de clones.
El objetivo general de este trabajo es comprender el modo reproductivo de Lasaea en poblaciones de las costas de la Patagonia argentina a partir de la morfología y anatomía de los ejemplares, en especial los aspectos relacionados con la modalidad vivípara; conocer el ciclo reproductivo de las poblaciones consideradas, su fecundidad y desarrollo larval. Asimismo, se propuso analizar el complemento cromosómico a fin de determinar variaciones en el nivel de ploidía y su posible relación con el mecanismo reproductivo de las poblaciones patagónicas.
La Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud invita a docentes, estudiantes, profesionales y técnicos interesados en la problemática de las Emergencias (desastres) y Adicciones: prevención; atención medico-psicológica. Capacitación en Políticas para la intervención en crisis, emergencias sociales. Prevención en adicciones para estudiantes.
Prof. Medico Psiquiatra Enrique Stein
Avalada por RESOLUCIÓN DFCN y CS Nº 601/18
Modulo III: Emergencias Sociales
19 de Octubre 2018 de 15 a 18 hs
Modalidad: Seminario – Taller: Cuatro (4) Módulos. Certificación por modulo.
LUGAR: Aula 200 - 2do. Piso. UNPSJB
Coordina: cátedra: Planificación de la Salud. Prof. Med. Tzenka TODOROVA GUENOVA
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Estudiantes Medicina: acreditable como actividad de Extensión (presentación de informe)
Inscripciones: Secretaria de Extensión FCNyCS – 2do. Piso. UNPSJB – 9 a 13 h -
La Secretaria de Investigacion y Posgrado de la FCNyCS informa que se desarrollara el Curso de Posgrado “DESCUBRIMIENTO, DISEÑO Y DESARROLLO DE FARMACOS” dictado por la Dra. Graciela Pinto Vitorino y el Profesor Colaborador: Dr. Alfio Zambon.
El mismo sera dictado del 22/10 al 02/11 de 13.30 a 17 hs. Los aranceles son diferenciados:
Alumnos de Doctorado: $500
Docentes: $ 1000
Profesionales Externos $ 1500.
Los interesados deberan completar la planilla de inscripcion y hacerla llegar a esta secretaria. Los pagos pueden realizarse personalmente en esta oficina de lunes a viernes de 9 a 14 hs. o bien mediante transferencia bancaria. Se adjuntan los datos de la cuenta. La factura se emitira una vez recibido el comprobante de la transferencia.
Atte. Claudia.
Descargar:
- Programa
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Jornada – taller: “Química orgánica: de la arquitectura molecular a la función biológica.
Un curso de Química Orgánica para carreras del área de las Ciencias Biológicas”
Disertante: Dra. María Enriqueta Adela Díaz de Vivar
Día : 16 de Octubre de 9 a 14 hs
Lugar: Aula 204 (2do Piso) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco- Sede Comodoro Rivadavia
Destinado a: docentes del área de Química Orgánica para las carreras afines con las Ciencias Biológicas
En la Jornada –Taller se presentará el libro recientemente publicado bajo la forma de libro electrónico por la Editorial Universitaria de la Patagonia, con la colaboración autoral de Miriam Solís y Marisa G. Avaro.
Avalada por RESOLUCIÓN CDFCN y CS Nº 481/18
Listado de direcciones de correo electrínico de los docentes para realizar consultas durante el periodo de cuarentena:
Sede Esquel
Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.
Sede Puerto Madryn
Estamos actualizando la web. Pronto estará disponible.